Nacional

A ponerse con Dios: Llega la ceniza y con ella el arrepentimiento

El rey David pecó y se cubrió de ceniza para mostrar su lamento y cumplir con la penitencia.

EscucharEscuchar
La ceniza se mezcla con agua bendita para colocarla a los fieles Foto: Albert Marín (albert marin)

La ceniza volverá este miércoles a tomar un papel protagónico en los templos del país, ya que marca el inicio de la Cuaresma en la iglesia Católica, una época de reflexión sobre la condición del ser humano.

La Teja contactó al presbítero Víctor Gómez para que nos explicará más detalles sobre el Miércoles de Ceniza, el cual es esperado por muchos católicos.

"Se practica desde el Antiguo Testamento, como una señal de penitencia y no como un rito externo, sino interno porque tomamos conciencia de la fragilidad y la mortalidad del ser humano”, aseguró Gómez.

Este es un periodo para que el pecador reconozca públicamente sus faltas ante Dios y los demás, ya que por medio de la culpa podrá darse cuanta que Dios es misericordioso y le permite acogerse a esa misericordia.

Un ejemplo de esto fue el Rey David que cuando pecó se cubrió de ceniza para mostrar arrepentimiento y cumplir con su penitencia.

“Reconocemos que nuestra vida permanece en Dios y que es Él, quien le da sentido a nuestra vida”, comentó Gómez.

Además, el religioso recordó que no se trata solo de reflexionar, ya que también se debe ayunar por lo que ese alimento que se evita los miércoles y viernes sea usado para bendecir a los pobres.

“Así manifestamos el hambre de Dios durante el tiempo de preparación de la Pascua, a la resurrección de Jesucristo” explica.

Estas actividades, junto a la búsqueda de Dios son la luz que, según Gómez, nos orienta por el camino correcto para desarrollar nuestros talentos e involucrarnos en todas las áreas de la sociedad para tener una sana convivencia.

Quema de ceniza para la cuaresma a las afuera de la Catedral Metropolitana Foto: Radio Fides (Radio Fides)

Esta ceniza se prepara con las palmas benditas, que las parroquias de todo el país adquirieron para conmemorar el Domingo de Ramos de la Semana Santa anterior.

Estas se guardan y conservan en sacos, pero unos días antes de la Cuaresma cada iglesia quema las palmas y recoge las cenizas, las cuales se mezclan con agua bendita, mientras se eleva una oración. Una vez lista, la ceniza es puesta en la frente de los fieles formando una cruz, por parte de los padres.

El sacerdote recuerda que la bendición llega debido a la constante búsqueda de Dios y que es producto de una fe madura, gracias a la participación constante en las actividades de la iglesia.

Además, el padre Gómez nos recuerda que Cristo está por encima de la política y la economía y que no debemos permitir que la influencia de otros mensajes nos aparten de Dios y sus enseñanzas.

“Debemos volver al mensaje de Cristo y no perder el compromiso. Tenemos que ser practicantes serios y seguir los mandatos de Dios para corresponder a su amor”, recalcó.

Según Gomez, esa comunicación nunca se perderá si mantenemos una oración constante, se acude a misa, se transmiten los valores y se practica la caridad para construir una mejor sociedad.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.