Nacional

7 de cada 10 niños con cáncer infantil se curan gracias a la detección temprana

Autoridades hacen llamado a los papás a estar atentos a los síntomas para ir al médico

EscucharEscuchar
Tener el ojo encima de los niños es fundamental para detectar cualquier cambio. Actuar a tiempo puede ser la diferencia entre ganar o perder la batalla. Foto: Cortesía (Cortesía)

Fiebre, dolor de huesos que no se alivia con descanso, pérdida de peso, de apetito, sudoración nocturna. Estar ojo al Cristo por si su hijo presenta algunos de estos síntomas puede ser la diferencia entre vencer o perder la batalla contra el cáncer. Así de clarito.

La doctora Gabriela Soto, jefa de hemato oncología del hospital Nacional de Niños, explicó que la sobrevida de los niños menores de 13 años que enfrentan un cáncer es de 75% o lo que es lo mismo, siete de cada diez que luchan contra la enfermedad, se curan.

Estas alentadoras cifras son gracias a la detección temprana, de ahí que las autoridades del centro médico, en conjunto con la Asociación Lucha contra el Cáncer Infantil, lanzaron una campaña de prevención que tiene como objetivo informar a los papás o encargados de los menores sobre cuáles son las señales a las que deben prestar atención y de descubrirlas, acudir de inmediato al médico.

En el 2018 se detectaron 168 nuevos casos de cáncer en niños menores de 13 años, 60 de los cuáles fueron por leucemia y 27 cerebrales.

“Son síntomas muy inespecíficos como fiebre, dolor de huesos que no se alivia con descanso, pérdida de peso, de apetito, sudoración nocturna, palidez, sangrados, moretes, pelotas en el cuerpo, dolores de cabeza, principalmente en las tardes o noches y vómitos, crecimiento del abdomen (bazo o hígado) o manchas blancas en el ojo que se ven al revisar una foto, pero si persisten por más de dos semanas, lo mejor es llevarlos al médico e insistir si le dicen que es una simple gripe”, explicó Soto.

Un detalle que alarma en la protección de nuestros niños es que el Patronato Nacional de la Infancia atendió 14.035 niños víctimas de situaciones en las que los padres pese a tener las condiciones no les dan atención médica a los pequeños a los que ni vacunan, o alimentan bien.

Puede conocer más detalles de la campana en la dirección http://www.alccicr.org/mesdorado

Karen Fernández

Karen Fernández

Periodista con una licenciatura en Producción de Medios. Forma parte del equipo de Nuestro Tema y tengo experiencia en la cobertura de noticias de espectáculos, religiosos, salud, deportes y nacionales. Trabajo en Grupo Nacion desde el 2011.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.