Internacionales

Trump y Putin hablaron por teléfono y tomaron una decisión sobre Ucrania

Trump asegura que tuvo una “conversación prolongada y muy productiva” con Putin

EscucharEscuchar

Donald Trump y Vladimir Putin hablaron por teléfono este miércoles y acordaron entablar negociaciones “inmediatas” para poner fin a casi tres años de guerra en Ucrania.

Rusia y Estados Unidos comenzarán “inmediatamente” a negociar, afirmó el presidente estadounidense en su red Truth Social, donde aseguró haber mantenido una “conversación prolongada y muy productiva” con su homólogo ruso.

This combination of pictures created on February 12, 2025 shows
(from L) US President Donald Trump listening during a joint news conference with Japanese Prime Minister Shigeru Ishiba in the East Room of the White House in Washington, DC, on February 7, 2025.
Ukraine's President Volodymyr Zelensky looking on during a press conference after the European Council meeting at the EU headquarters in Brussels on December 19, 2024. 
Russian President Vladimir Putin attending a press statement following talks with Iranian President at the Kremlin in Moscow on January 17, 2025.. US President Donald Trump said on February 12, 2025 that his Ukrainian counterpart Volodymyr Zelensky wanted "peace," after the US president spoke to Russia's Vladimir Putin about talks to end the Ukraine war. (Photo by various sources / AFP)
Trump informó de la reunión con Putin al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski. (JIM WATSON JOHN THYS EVGENIA NOVOZHENINA/AFP)

Trump informó de la reunión al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

“La conversación transcurrió muy bien. Él, al igual que el presidente Putin, quiere lograr la PAZ”, dijo Trump en Truth Social. Añadió que Zelenski se reunirá con el vicepresidente estadounidense, J.D. Vance, y el jefe de la diplomacia, Marco Rubio, en Múnich el viernes.

“Hablamos largo sobre las posibilidades de llegar a la paz”, afirmó Zelenski en la red social X.

Trump, que hasta ahora ha guardado silencio sobre sus intenciones con respecto a Ucrania, se ha comprometido a poner fin rápidamente a la “carnicería” de la guerra, incluso presionando a Kiev, que recibió miles de millones de dólares en ayuda militar de Washington durante el gobierno de su predecesor demócrata Joe Biden.

Los europeos temen quedar al margen de un posible acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia, y que se alcance en detrimento de Kiev.

Familia ucraniana en un cementerio cubierto de nieve, rodeados de banderas y tumbas, recordando a sus seres queridos.
Miles de personas han muerto durante la guerra. (SERGEY BOBOK/AFP)

Los ministros de Relaciones Exteriores de España, Alemania y Francia afirmaron este miércoles en París que ninguna decisión sobre Ucrania podrá tomarse “sin Kiev” y sin la participación de los europeos.

Pero el presidente Trump quiere acelerar las negociaciones.

“Queremos detener las millones de muertes que están ocurriendo en la guerra de Rusia/Ucrania. El presidente Putin incluso utilizó mi muy fuerte lema de campaña: ‘SENTIDO COMÚN’. Ambos creemos firmemente en ello”, escribió con parte del texto en mayúsculas como acostumbra a hacer.

Se habló de “las fortalezas de nuestras respectivas naciones y el gran beneficio que algún día tendremos trabajando juntos”, dijo sobre su primera conversación con Putin desde que regresó a la Casa Blanca el 20 de enero.

El presidente ruso afirmó que quiere encontrar una “solución a largo plazo” para la guerra en Ucrania a través de “conversaciones de paz”.

“El presidente Putin mencionó la necesidad de abordar las causas fundamentales del conflicto y acordó con Trump que se puede encontrar una solución a largo plazo a través de conversaciones de paz”, dijo a los periodistas el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, al dar cuenta de la llamada de casi hora y media de duración.

Rusia y Estados Unidos analizan un posible encuentro entre Putin y Trump, mientras la guerra en Ucrania sigue cobrando vidas y genera nuevas amenazas.
Trump y Putin se podrían reunir pronto. (BRENDAN SMIALOWSKI/AFP)

Trump y Putin acordaron visitar sus respectivos países, según el presidente estadounidense.

La llamada telefónica entre ambos dirigentes se produce un día después de que Rusia liberara a un estadounidense, Marc Fogel, condenado a 14 años de prisión por posesión de drogas.

A cambio, Washington liberó al ruso Alexander Vinnik, un experto en informática acusado de múltiples delitos relacionados con la plataforma de intercambio de criptomonedas BTC-e.

La Casa Blanca afirmó el martes que espera que este intercambio marque el “comienzo de una relación” con Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania.

Y el miércoles Washington anunció la liberación de tres personas “detenidas” en Bielorrusia, una de ellas de nacionalidad estadounidense.

Miembros de la diáspora rusa sostienen pancartas durante una manifestación en apoyo a Ucrania para conmemorar los 1000 días de la invasión rusa en Ucrania, en Varsovia, el 17 de noviembre de 2024. Foto de Sergei GAPON / AFP
La invasión rusa comenzó en febrero de 2022. (SERGEI GAPON/AFP)

Al mismo tiempo, en Bruselas, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, lanzó el miércoles las líneas rojas de Donald Trump sobre la OTAN y Ucrania.

Consideró “poco realista” pensar que Ucrania vuelva a sus fronteras anteriores a 2014, es decir, incluyendo Crimea.

Según el jefe del Pentágono, en el futuro los países europeos deberán proporcionar la mayor parte de la ayuda civil y militar a Ucrania y si en algún momento se despliegan tropas de paz tendrá que ser como parte de una misión ajena a la OTAN.

Zelenski confía en alcanzar acuerdos económicos con Estados Unidos en Múnich, pero el gobierno de Trump parece querer condicionar su apoyo a Kiev al acceso a los recursos minerales ucranianos.

La guerra en Ucrania comenzó en febrero de 2022, después de que Rusia invadiera territorio ucraniano. Ha causado cientos de miles de muertos y heridos en casi tres años.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.