Internacionales

Suben a 212 los muertos por violencia en Nicaragua

Comisión Interamericana de Derechos Humanos da informe

EscucharEscuchar

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) aseguró este viernes que el número de muertos por “la acción represiva del Estado” en el marco de las protestas contra el gobierno en Nicaragua ascendió a por lo menos 212.

“La Comisión concluye que el Estado de Nicaragua violó los derechos a la vida, integridad personal, salud, libertad personal, reunión, libertad de expresión y acceso a la justicia”, apunta el informe de 97 páginas.

Un hombre que estuvo preso recuperó la libertad y al fin pudo ver a sus parientes, pero muchas personas siguen presas. Foto: AFP (INTI OCON/AFP)

En el documento, la CIDH sostiene que la “violencia estatal ha estado dirigida a disuadir la participación en las manifestaciones y sofocar esta expresión de disenso político”.

Por ello, formuló un llamado al gobierno de Nicaragua “a alcanzar una solución constitucional, democrática y pacífica a esta crisis de derechos humanos”.

La CIDH también anunció que los integrantes de un Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) deberían llegar a Nicaragua a partir del 3 de julio.

El informe fue presentado el viernes en una sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en Washington.

En Masaya los creyentes acuden a la protección de su patrona, la virgen de la Concepción. Foto: AFP (MARVIN RECINOS/AFP)

El canciller de Nicaragua, Denis Moncada, anunció en la sesión que su gobierno “rechaza de manera integral el informe presentado por la CIDH por considerarlo subjetivo, sesgado, prejuiciado y notoriamente parcializado”.

El documento falta “totalmente a la verdad, ofendiendo la dignidad de los nicaragüenses”, agregó.

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, dijo a su vez que el tiempo “va en contra de Nicaragua” y reforzó que “se necesita una respuesta política” para resolver las tensiones en el país centroamericano.

El representante de México ante la OEA, Jorge Lomónaco, expresó su “profunda preocupación” por el alto número de vidas perdidas y pidió el “cese inmediato” de la violencia por parte de todos los actores.

La sesión comenzó con un minuto de silencio por las víctimas de las protestas que sacuden a Nicaragua desde el 18 de abril.

Las mujeres no se han quedado atrás a la hora de oponerse al Gobierno de Ortega. Foto: AFP (MARVIN RECINOS/AFP)

El país centroamericano se vio sumergido en un torbellino de violencia a partir de protestas antigubernamentales que comenzaron el 18 de abril.

A partir de la agudización de la crisis, el gobierno de Daniel Ortega y la oposición han ensayado un diálogo político para hallar una salida pacífica.

La CIDH realizó una visita a varias regiones de Nicaragua entre el 17 y el 21 de mayo luego de una invitación formal del gobierno nicaragüense.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.