Internacionales

Sigue la búsqueda de los cuerpos del choque aéreo en EEUU y Trump redobla sus acusaciones

Los investigadores a cargo del caso insistieron este viernes en que no cederán a presiones externas mientras buscan los cuerpos

EscucharEscuchar

Los investigadores insistieron este viernes en que no cederán a presiones externas mientras buscan cuerpos y la caja negra del helicóptero involucrado en el choque aéreo que causó 67 muertes en Washington, mientras el presidente Donald Trump redobló sus acusaciones.

Choque avión
En la zona pusieron cruces como memorial para las personas fallecidas. AFP (ANDREW HARNIK/Getty Images via AFP)

Este viernes aún siguen desaparecidos 26 cuerpos en el gélido río Potomac, a cuyas aguas cayeron un avión de pasajeros y un helicóptero militar Black Hawk tras colisionar en el aire el miércoles por la noche. Fue el mayor accidente aéreo en Estados Unidos desde 2009.

Los rescatistas han rastreado las turbias aguas del río día y noche pero solo han rescatado hasta ahora 41 cadáveres, de los 67 presuntos fallecidos.

Además, buscan la caja negra del helicóptero militar tras lograr recuperar la grabadora de voz de la cabina y la grabadora de datos de vuelo del avión comercial Bombardier, el cual era operado por una subsidiaria de American Airlines (AA).

La búsqueda física en el terreno se realiza en paralelo a un análisis técnico complejo de las potenciales fallas que puedan haber derivado en el accidente.

Todd Inman, miembro de la Junta Nacional de Seguridad del Transporte (NTSB) estadounidense, dijo que se debería elaborar un informe preliminar en 30 días, pero “la investigación general probablemente llevará un año”.

“Tiene que ser preciso. No vamos a publicar algo rápidamente sólo para poder poner fin a algunas especulaciones”, declaró a la cadena CNN.

Choque avión
Las autoridades aún deben encontrar 41 cuerpos. (HANDOUT/AFP)

La cautela de Inman contrastaba marcadamente con los comentarios efusivos y politizados de Trump poco después de producirse la colisión entre el avión -en un vuelo de rutina desde Wichita (estado de Kansas) con 64 personas a bordo- y el Black Hawk del Ejército estadounidense, en el que iban tres efectivos.

Trump volvió a pronunciarse el viernes en su plataforma Truth Social: “El helicóptero Blackhawk volaba demasiado alto, por mucho. Estaba muy por encima del límite de 200 pies (unos 60 metros). Eso no es demasiado complicado de entender, ¿no?”.

Esto siguió a un torrente de publicaciones y una conferencia de prensa el jueves en la que el republicano culpó del accidente a sus predecesores demócratas Joe Biden y Barack Obama, afirmando que habían contratado a las personas equivocadas debido a sus planes de diversidad racial y de no discriminación conocidas como DEI.

“De hecho, emitieron una directiva: ‘demasiados blancos’”, lanzó Trump. “Y queremos a personas que son competentes”, aseveró.

Las discusiones en línea se llenaron de teorías conspirativas derivadas de la cruzada anti-DEI de Trump.

Mientras tanto, los expertos en aviación se centraban en si la tripulación del helicóptero podía ver a través de sus gafas de visión nocturna y si la torre de control del aeropuerto Ronald Reagan contaba con suficiente personal.

Según un informe del diario The New York Times, un controlador, en lugar de los dos habituales, estaba manejando simultáneamente tanto el tráfico de aviones como el de helicópteros en ese momento.

Choque avión
También deben hallar la caja negra del helicóptero involucrado en el choque aéreo. (AL DRAGO/Getty Images via AFP)

Apenas 24 horas antes de la colisión, otro avión que iba a aterrizar en ese aeropuerto tuvo que hacer una segunda aproximación después de que un helicóptero apareciera cerca de su trayectoria de vuelo, informaron el periódico The Washington Post y la CNN, citando una grabación de audio del control de tráfico aéreo.

Inman dijo que la investigación resistiría la presión política.

“Absolutamente. Hay mucha gente que lanza especulaciones y quiere ser escuchada al respecto. Lo entendemos, pero nuestro trabajo es encontrar, en última instancia, qué causó esto y evitar que vuelva a suceder en el futuro”, subrayó.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.