Internacionales

Nayib Bukele deja la presidencia de El Salvador, acá le contamos la razón

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, recibió este jueves una licencia del Congreso para dejar la presidencia del país

EscucharEscuchar

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, recibió este jueves una licencia del Congreso para lanzarse a la campaña a la reelección en los comicios de febrero y será reemplazado por la secretaria de la Presidencia, Claudia Juana Rodríguez de Guevara, cercana al mandatario.

La licencia al popular dirigente fue aprobada con los votos de 67 diputados del bloque oficialista, que controlan el Congreso, mientras 12 diputados votaron en contra.

Nayib Bukele llegó al poder en El Salvador en el 2019 rompiendo el bipartidismo. Dos años después, su partido logró la mayoría de escaños en el Congreso, esto le permitió reemplazar a cinco magistrados de la Sala Constitucional de la Corte Suprema. Ellos luego avalaron su posibilidad de reelección.
Nayib Bukele busca reelegirse en las elecciones del 4 de febrero. (OSCAR RIVERA/AFP)

Asimismo, la propuesta de ser reemplazado a partir de este viernes por Rodríguez de Guevara, una administradora de empresas de 42 años que trabaja con él desde hace una década cuando era alcalde, fue aprobada minutos después por 67 votos y 11 en contra.

“Queda como designada por el presidente Nayib Armando Bukele Ortez, y aprobada por esta Asamblea Legislativa, la ciudadana Claudia Rodríguez de Guevara”, dijo tras la votación el presidente del Congreso, el oficialista Ernesto Castro.

Rodríguez fue gerente financiera de la alcaldía de Nuevo Cuscatlán, bajo el alcalde Bukele (2012-2015), y será la primera presidenta del país.

En septiembre de 2021, la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, mediante una interpretación de la Constitución, habilitó a Bukele para buscar la reelección, lo que generó polémica entre sectores de oposición que consideran el fallo “inconstitucional”.

Durante su licencia, Bukele “no podrá ejercer la función de toma de decisiones como la conducción política y administrativa del aparato estatal, monopolio del uso de la fuerza estatal”, según el proyecto aprobado por el Congreso.

Tampoco podrá tener participación en los procesos de “formación de ley”, lo cual le competerá a su reemplazante.

En la sesión hablaron varios diputados oficialistas elogiando los logros de Bukele, quien tiene alta popularidad en el país por su cruzada contra las temidas pandillas, pero también hubo críticas de opositores.

“No se puede dar una licencia para algo inconstitucional”, dijo la diputada derechista Claudia Ortiz del partido Vamos.

Régimen de excepción

La popularidad de Bukele creció desde marzo de 2022 cuando declaró una guerra contra las temidas pandillas que mantenían control territorial y se financiaban con extorsiones, tras lo cual el país recuperó la tranquilidad.

Amparadas en un régimen de excepción que permite arrestos sin orden judicial y que es criticado por organismos de derechos humanos, las autoridades han encarcelado a más de 73.000 presuntos pandilleros, pero unos 7.000 inocentes fueron liberados.

Con habilidad para comunicar sus ideas, el mandatario de 42 años ha roto esquemas de la política tradicional, de la misma forma en que ahora busca reelegirse.

“Aunque algunos consideran que la resolución (de la Sala Constitucional) no es válida, esta es inapelable y de estricto cumplimiento y por tanto él (Bukele) está apto a buscar la reelección”, remarcó la analista y abogada Tania Pastor.

El martes en un mensaje en cadena de radio y televisión, Bukele dijo que el 4 de febrero será el pueblo salvadoreño el que va a decidir si le reelige junto al vicepresidente Félix Ulloa para un segundo mandato.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.