Internacionales

Israel amenaza con una “nueva guerra” en Gaza si Hamás se niega a liberar rehenes el sábado

Autoridades de Israel dicen que “las puertas del infierno se abrirán” sino liberan a los rehenes

EscucharEscuchar

Israel amenazó el miércoles con lanzar una “nueva guerra” en la Franja de Gaza, que permitiría llevar a cabo la idea del presidente estadounidense, Donald Trump, de desplazar a la población del territorio palestino, si Hamás no liberaba a rehenes el sábado.

Poco antes de estas declaraciones del ministro israelí de Defensa, Israel Katz, Hamás aseguró que no cedería ante las amenazas de Estados Unidos e Israel.

Un niño con una bandera palestina que dice "nos sacrificamos por la nación" corre junto a un campamento de desplazados en Bureij, Gaza, tras el anuncio de una tregua entre Israel y Hamás, el 17 de enero de 2025.
La tranquilidad para los palestinos acabará si la tregua llega a su fin. AFP (EYAD BABA/AFP)

Entretanto, Catar y Egipto trabajan como mediadores para intentar salvar la tregua, en vigor desde el 19 enero para una duración inicial de 42 días. Hamás envió a una delegación a El Cairo.

De acuerdo con los términos de la tregua, que frenó más de 15 meses de guerra en la Franja de Gaza, 33 rehenes israelíes en Gaza deben ser liberados de aquí a principios de marzo a cambio de 1.900 palestinos detenidos en Israel. Hasta el momento, se han efectuado cinco canjes.

Pero las amenazas de Hamás de no liberar como estaba previsto a un grupo de rehenes el 15 de febrero, y luego de las advertencias de Israel, apoyado por su aliado estadounidense, de relanzar la guerra, hicieron tambalear la tregua.

“Si Hamás no libera a los rehenes israelíes de aquí al sábado, las puertas del infierno se abrirán, como lo prometió el presidente estadounidense”, dijo el miércoles Israel Katz.

“La nueva guerra en Gaza será de una intensidad diferente de la anterior al alto el fuego. También permitirá hacer realidad la visión” de Trump para Gaza”, agregó.

Esta fotografía difundida por la oficina de prensa del gobierno israelí (GPO) muestra a la rehén israelí liberada Agam Berger (centro-derecha) siendo recibida por su familia en el hospital Beilinson en Petah Tikva, cerca de Tel Aviv, después de su liberación por Hamás en la Franja de Gaza.
Esta foto muestra a la rehén israelí liberada Agam Berger (centro-derecha) siendo recibida por su familia. (-/AFP)

Aplaudido por Israel y criticado en el resto del mundo, la propuesta de Trump prevé poner la Franja de Gaza bajo control estadounidense y reubicar a sus 2,4 millones de habitantes en Egipto y Jordania, para reconstruir el territorio.

Hamás, bajo el pretexto de que Israel violó el acuerdo de la tregua al bloquear la entrada de ayuda humanitaria, amenazó el lunes con no seguir con la liberación de rehenes el sábado, como estaba previsto.

Israel y Estados Unidos respondieron con reinciar el conflicto si el movimiento islamista no cumplía con sus compromisos.

“Si Hamás no libera a nuestros rehenes antes del mediodía del sábado, el alto el fuego terminará y (el ejército israelí) reanudará los intensos combates hasta que Hamás sea derrotado definitivamente”, aseguró el martes el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

Romi Gonen, rehén israelí liberada, abraza a su madre Merav en Israel tras un acuerdo de alto al fuego entre Israel y Hamas.
Romi Gonen, exrehén israelí, se reúne con su madre Merav en un lugar no revelado de Israel. Foto: Fuerzas Armadas de Israel (-/AFP)

Esta amenaza se hizo eco de la del mandatario estadounidense, quien un día antes advirtió que se desataría un “infierno” si Hamás no liberaba para el sábado a “todos” los rehenes israelíes.

El movimiento palestino respondió este miércoles diciendo que “no aceptará el lenguaje de amenazas” de Estados Unidos e Israel y urgió al Estado hebreo a “comprometerse a aplicar los términos del acuerdo de alto el fuego para la liberación” de los rehenes.

Las negociaciones para preparar la segunda fase del acuerdo de tregua no empezaron, lo que para Hamás se debe a una “obstrucción continua” de Israel para “sabotearla”.

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), que interviene para recuperar a los rehenes una vez liberados, pidió a los dos bandos que “se respete el cese de hostilidades”, ya que “cientos de miles de vidas dependen de ello”.

La segunda fase del acuerdo debe conducir a la liberación de todos los rehenes y al fin definitivo de la guerra.

El ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel causó 1.210 muertos, en su mayoría civiles, según un recuento a partir de datos oficiales. De las 251 personas secuestradas, 73 permanecen en Gaza, de las cuales al menos 35 fallecieron, según el ejército israelí.

Esta imagen difundida por la Oficina de Medios de Comunicación de Hamás el 30 de enero de 2025 muestra a la soldado israelí Agam Berger (centro), que estuvo secuestrada en Gaza desde octubre de 2023, saludando mientras militantes palestinos de Hamás la escoltan hasta un escenario antes de entregarla a un equipo de la Cruz Roja.
La soldado israelí Agam Berger (centro), que estuvo secuestrada en Gaza desde octubre de 2023, saludando mientras militantes palestinos de Hamás la escoltan hasta un escenario antes de entregarla a un equipo de la Cruz Roja. (-/AFP)

La ofensiva israelí en Gaza dejó al menos 48.219 muertos, sobre todo civiles, según datos del Ministerio de Salud del territorio palestino, consideradas fiables por la ONU.

La tercera y última fase del acuerdo está destinada a la reconstrucción de Gaza, un colosal proyecto que según la ONU costará más de 53.000 millones de dólares.

El presidente egipcio, Abdel Fatah al Sisi, y el rey Abdalá II de Jordania hicieron hincapié el miércoles sobre la “unidad” de sus países ante la situación en Gaza, y urgieron “la plena aplicación del acuerdo del alto el fuego”, “la continua liberación de los rehenes y de los prisioneros, así como facilitar la entrada de ayuda humanitaria”, indicó la presidencia egipcia.

Ambos dirigentes pidieron el lanzamiento “inmediato” del proceso de reconstrucción de Gaza “sin desplazar al pueblo palestino de su tierra”.

Hamás hizo un llamado a tres días de “marchas de solidaridad”, de viernes a domingo, en todo el mundo contra el proyecto de desplazar a los gazatíes.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.