Internacionales

Fue diagnosticado con cáncer en etapa 4 y compartió los síntomas que desearía no haber ignorado

El hombre ignoró una serie de síntomas que pudieron haber hecho diferencia en su tratamiento

EscucharEscuchar

A los 28 años, Joe Faratzis recibió un diagnóstico de cáncer colorrectal en etapa 4, un hecho que marcó su vida. Hoy, cinco años después, reflexiona sobre los síntomas que no tomó en cuenta y que pudieron haber hecho una diferencia en su tratamiento.

“Aplacé estos síntomas durante meses antes de finalmente hacerme una colonoscopia”, expresó Faratzis en un video publicado en TikTok, el cual acumula más de cinco millones de visualizaciones. “No arriesgue su vida esperando para ver a un médico. La detección temprana podría salvarte a ti y a tu familia”.

Cáncer colon
Joe Faratzis recuerda que la prevención temprana puede salvar vidas.

En una entrevista con la revista Self, Faratzis recordó que los primeros signos de alerta surgieron en 2019, pero los atribuyó a causas menores. Sin embargo, el momento que lo llevó a tomar en serio su situación ocurrió una noche mientras estaba en casa.

“Estaba sentado en el sofá y me tiré un gas, miré hacia abajo y vi sangre. Fui al baño y había aproximadamente media taza de sangre en el inodoro. No me dolió, pero pensé: ‘Demonios, obviamente hay un problema aquí’”, relató.

Pese a sentir miedo y resistencia a someterse a un examen rectal digital, la presencia de sangre lo motivó a buscar ayuda médica. Faratzis también señaló que había otros síntomas que debió haber considerado: sudoración nocturna constante, dolor abdominal en el lado inferior derecho, necesidad frecuente de ir al baño, estreñimiento, calambres al agacharse y sangre en las heces.

“Una cosa a la que debería haber prestado más atención es simplemente darme cuenta de que iba al baño con mucha más frecuencia de lo que debía, probablemente un par de veces al día”, reveló en TikTok.

Tras un diagnóstico tardío, el tratamiento fue intenso. Faratzis enfrentó quimioterapia oral e intravenosa, además de una cirugía para remover la sección afectada de su colon. Aunque logró superar la enfermedad, lamenta no haber tomado medidas antes.

“Si me hubiera hecho la tomografía computarizada en 2019, cuando tuve los primeros síntomas de cáncer colorrectal, es posible que no hubiera terminado en la situación en la que estoy ahora”, afirmó.

En abril de este año, Faratzis celebró un año libre de cáncer. “Supongo que podré olvidarme de esto por otros tres meses”, mencionó en una publicación.

Ahora dedica su tiempo a compartir su experiencia en TikTok, con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de actuar a tiempo ante los síntomas.

El cáncer colorrectal afecta los tejidos del colon y el recto, órganos esenciales en el sistema digestivo. De acuerdo con Mayo Clinic, los síntomas más frecuentes incluyen alteraciones en los hábitos intestinales, sangre en las heces, dolor abdominal y sensación de evacuación incompleta.

Diversos factores pueden aumentar el riesgo de padecer esta enfermedad, como una dieta baja en fibra, el sedentarismo, el consumo excesivo de alcohol, el tabaquismo y antecedentes familiares. La detección suele realizarse mediante colonoscopias, un examen crucial para identificar pólipos o tumores.

La detección temprana sigue siendo la clave para aumentar las posibilidades de éxito en el tratamiento, ya que permite intervenir antes de que el cáncer avance. Faratzis espera que su historia inspire a otros a no ignorar las señales que podrían salvar sus vidas.

El Tiempo  Colombia

El Tiempo / Colombia / GDA

El Tiempo es un periódico colombiano fundado el 30 de enero de 1911. Es en la actualidad el diario de mayor circulación en Colombia. Forma parte del Grupo de Diarios América (GDA), un consorcio exclusivo integrado por periódicos independientes con más influencia en Latinoamérica.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.