El colesterol es una sustancia similar a la grasa que se encuentra en las membranas celulares de nuestros organismos, desde el sistema nervioso al hígado y al corazón, explica un informe de la Fundación Hipercolesterolemia Familiar (España). Sus expertos afirman que el cuerpo necesita colesterol para fabricar hormonas, ácidos biliares, vitamina D, y otras sustancias que impactan en la salud.
Sin embargo, cuando el colesterol es alto, es posible que se le formen depósitos grasos en los vasos sanguíneos, que luego crecen y hacen más difícil la circulación de la sangre a través de las arterias, advierte el Instituto Mayo Clinic. En algunos casos, indica, esos depósitos pueden romperse de repente y formar un coágulo que causa un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular.
Una dieta contra el colesterol
La alimentación inadecuada entre la población es un factor determinante en los niveles elevados de colesterol, remarca la Sociedad Española de Cardiología. A través de un informe, señala que para revertir esta situación se requiere de un cambio del estilo de vida: alimentación sana, reducir la ingesta de alcohol, dejar de fumar, evitar el exceso de peso y realizar ejercicio físico.
LEA MÁS: Conozca los alimentos que ayudan a bajar el colesterol
Es en este marco que resulta necesario realizar cambios en nuestros hábitos de alimentación para permitir que nuestro cuerpo se desintoxique, que las arterias dejen de acumular grasa y que el corazón pueda trabajar adecuadamente y gozar de buena salud.
La Fundación Española del Corazón hace referencia a una alimentación o dieta perfecta para lograr reducir el colesterol. Sus expertos aconsejan consumir entre un 30 y 35% de grasa en forma de aceite de oliva virgen y pescado, reducir el consumo de grasas saturadas, además de incorporar frutas y verduras a diario.
LEA MÁS: Canasta básica costarricense está llena de sal, azúcar y colesterol
Además, recomiendan consumir cereales integrales, legumbres y frutos secos. En cuanto a los métodos de cocción, lo ideal es optar por hornear, cocinar al vapor o asar en una parrilla, logrando así reducir el uso de grasas. Más allá de estos cambios en la alimentación, advierten como necesaria la realización de actividad física.