Internacionales

Así reacciona el mundo a los nuevos aranceles anunciados por Donald Trump

El mundo entero reaccionó, y de mala manera, ante los aranceles anunciados por Trump

EscucharEscuchar

Las siguientes son las reacciones mundiales al anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer mayores aranceles a China, Europa y numerosos países latinoamericanos, incluidos Brasil, Colombia, Argentina, Chile, Perú, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Honduras y El Salvador.

Donald Trump
El mundo entero está chiva con la decisión de Donald Tump. (SAUL LOEB/AFP)

El Ministerio de Comercio reclamó a Estados Unidos “cancelar inmediatamente” los nuevos gravámenes que “ponen en peligro el desarrollo económico mundial”. También anunció que tomarán “contramedidas para preservar sus derechos e intereses”.

Un portavoz diplomático arremetió contra “el proteccionismo y el hostigamiento” de Estados Unidos y le urgió a resolver las diferencias económicas y comerciales “a través de consultas justas, respetuosas y recíprocas”.

El Congreso de Brasil aprobó por unanimidad un proyecto que otorga herramientas al Ejecutivo para responder a las barreras comerciales de Trump. La “ley de reciprocidad económica” fue avalada el miércoles por la Cámara de Diputados, tras recibir un día antes el visto bueno del Senado.

“Tomaremos todas las medidas apropiadas para defender a nuestras empresas y a nuestros trabajadores”, declaró el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, asegurando que este “proteccionismo ya no tiene cabida en el mundo actual”.

El presidente colombiano Gustavo Petro calificó las acciones del ELN como crímenes de guerra y de lesa humanidad, señalando su transición a una organización mafiosa.
El presidente colombiano Gustavo Petro calificó de error los aranceles. (LUIS ACOSTA/AFP)

El presidente colombiano, Gustavo Petro, publicó en la red social X que los nuevos gravámenes estadounidenses pueden ser “un gran error”. Su país enfrenta un impuesto aduanero del 10%.

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, calificó de “bueno” para su país que Trump no aplicara aranceles recíprocos a su socio del tratado de libre comercio T-MEC.

Esto obedece a “la buena relación” que ha construido con la actual administración estadounidense, según la mandataria.

“Vamos a combatir estos aranceles con contramedidas”, advirtió el primer ministro de Canadá, Mark Carney, quien consideró que las tarifas estadounidenses “cambiarán fundamentalmente el sistema de comercio mundial” y “afectarán directamente a millones de canadienses”.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó que los aranceles constituyen un “duro golpe a la economía mundial”. También declaró que el bloque está “preparado para responder”, aunque aseguró que “no es demasiado tarde” para abrir negociaciones con Washington.

El jefe de gobierno alemán, Olaf Scholz, consideró que las decisiones de Trump son “fundamentalmente erróneas” y “constituyen un ataque contra un orden comercial que ha creado prosperidad en todo el mundo”.

En la línea de otros líderes europeos, aseguró que el bloque responderá “de manera unida, fuerte y apropiada”.

This photograph taken on March 5, 2025, shows a television screen broadcasting France's President Emmanuel Macron addressing a live interview on French TV at the Elysee Presidential Palace in Paris. Emmanuel Macron announced on March 5, 2025, that France will gather next week in Paris the chiefs of staff from countries ready to guarantee a future peace in Ukraine. (Photo by Ludovic MARIN / AFP)
Emmanuel Macron considera que los pobres serán los más afectados. (LUDOVIC MARIN/AFP)

El presidente Emmanuel Macron aseguró que la “decisión brutal” de aumentar los aranceles tendrá un “impacto masivo” en la economía europea, pero consideró al mismo tiempo que los estadounidenses saldrán “más débiles y más pobres”.

Aunque en su caso los aranceles serán del 10%, el primer ministro británico, Keir Starmer, dijo a empresarios del país que las medidas tendrán “un impacto económico, tanto a nivel nacional como mundial”.

“La introducción por parte de Estados Unidos de aranceles a la UE (Unión Europea) es una medida que considero mala y que no conviene a ninguna parte”, reaccionó la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, en un comunicado por redes sociales.

“Haré todo lo que pueda para trabajar por un acuerdo con Estados Unidos, buscando evitar una guerra comercial que inevitablemente debilitará a Occidente en provecho de otros actores mundiales”, agregó.

El presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, calificó los aranceles de Trump de ataque “unilateral” contra Europa.

Esta medida supone volver “al proteccionismo del siglo XIX. Un proteccionismo que no es, a mi juicio, una manera inteligente de encarar los desafíos del siglo XXI”, aseguró el dirigente.

“Amistad significa colaboración. Colaboración significa real y verdaderamente aranceles recíprocos”, afirmó el primer ministro polaco, Donald Tusk.

“He transmitido que las medidas arancelarias unilaterales adoptadas por Estados Unidos son extremadamente lamentables y de nuevo urgí fuertemente (a Washington) a no aplicarlas a Japón”, declaró a periodistas el ministro japonés de Comercio, Yoji Muto.

El gobierno taiwanés consideró “que la decisión (estadounidense) es muy poco razonable y la lamenta profundamente, e iniciará negociaciones serias con Estados Unidos”, dijo la portavoz del gabinete, Michelle Lee, sobre los aranceles de 32% sobre las exportaciones de la isla.

El gravamen no incluye a los semiconductores, uno de los principales bienes exportados por Taiwán.

“Estos aranceles no son inesperados, pero déjenme ser claro: son totalmente injustificados”, expresó el primer ministro australiano, Anthony Albanese, quien afirmó que “no son el acto de un amigo”.

La primera ministra de Tailandia, Paetongtarn Shinawatra, aseguró que su gobierno tiene un “plan fuerte” para responder a los aranceles de 36% impuestos por Trump a las exportaciones de su país.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.