Yokasta Valle respondió con firmeza al periodista que dijo, por medio de TikTok, que: “nunca se va a poder quitar que nació en Nicaragua”.
La boxeadora defendió su posición y respondió con todo contra el mensaje de odio y de xenofobia dado por el comunicador.
Después de que este medio dio a conocer la noticia sobre lo dicho por el comunicador nicaragüense Miguel Mendoza, nos pusimos en contacto con Valle, quien nos contestó por medio de su cuenta oficial de Facebook.
“El odio no me define. Me hace más fuerte. Quiero hablar de algo que no suelo comentar, pero creo que es necesario aclarar. No por polémica, sino por respeto a mi historia, a mis raíces y a todas las personas que, como yo, han enfrentado el odio y la xenofobia”, comenzó diciendo.
Yoka detalló que no tenía nada extraordinario que decir, porque todo estaba claro.
“Es evidente que ciertas personas están hablando del tema solo para generar atención, aprovechándose del morbo y del odio que circula en redes sociales. Lo más curioso es que se atreven a opinar sobre lo que yo pienso, cuando nunca han hablado conmigo y ni me han entrevistado”, agregó.
La pugilista comentó que la entrevista donde ella habla de las banderas de ambos países, se dio en una entrevista que le hizo Édgar Silva, la cual fue utilizada por algunas personas para hacerse viral, manipulando el mensaje y alimentando una polémica basada en el odio.
“Para mí, ese no es el tema. Yo siempre he sido clara y orgullosa al decir que nací en Nicaragua. Lo he dicho una y mil veces, con la frente en alto, porque me siento profundamente orgullosa de mis raíces. Son parte de lo que soy y de lo que me ha hecho fuerte”, agregó.
Valle detalló que justamente ese día de la entrevista habló con Édgar Silva temas más profundos como la xenofobia, el racismo, el odio que muchas personas enfrentan por cómo se ven o por decir de dónde vienen.
“Yo lo he vivido toda mi vida. Y aunque me ha hecho más fuerte, sé que a muchas personas sí les duele y les marca.
Represento a Costa Rica con orgullo porque aquí crecí, aquí me formé y aquí construí mi carrera. Por eso salgo al ring con la bandera tricolor, porque así lo siento. Ese día también hablamos de cómo, incluso entre quienes nacimos en Nicaragua, el trato no es el mismo. A otras personas, como Claudia o Silvia Poll, nunca se les cuestionó por su lugar de nacimiento. ¿La diferencia? El color de piel. Esa es una conversación que incomoda, pero es necesaria”, continuó.
La pugilista confesó que ella ya no se deja afectar por el odio porque es fuerte y ha aprendido a usarlo como combustible.
“Pero no todas las personas tienen por qué pasar por eso. Por eso hablo, por eso no me quedo callada.
“Hoy en día, muchos crean polémica solo para vender, para ganar clics. Yo no juego ese juego. Estoy orgullosa de mis raíces nicaragüenses, y también amo y representó a Costa Rica. Me hace feliz, me llena de orgullo, y es el país al que le he dado todo”, dijo.
La luchadora expresó que más allá de las banderas, ella representa muchas mujeres latinas que han pasado por contextos difíciles.
“Nos enfrentamos a más barreras, pero día con día demostramos que nada nos detiene. Que el odio, el racismo y la xenofobia no nos definen. Nos hacen más fuertes. Y estamos aquí para romper fronteras”, confesó.
LEA MÁS: Periodista a Yokasta Valle: “No se va a poder quitar de encima que nació en Nicaragua”
Yokasta Valle puntualizó que ella está muy comprometida con la lucha contra el odio y la xenofobia, de hecho contó que las Naciones Unidas la eligieron como vocera en estas luchas.
“No es un reconocimiento personal: es una oportunidad para usar mi voz y mi historia en algo más grande. Y lo haré con la misma determinación con la que he peleado cada uno de mis combates: con fuerza, con dignidad, y con la verdad por delante”, concluyó.