Farándula

Teletica revela los verdaderos motivos del histórico cambio en sus transmisiones de Semana Santa

Teletica anunció este miércoles que no televisará las actividades religiosas del Viernes Santo de San José

EscucharEscuchar
Semana Santa San José 2024
Teletica transmitió por años las procesiones del Viernes Santo de San José. Fotografía: Archivo LT. (Cortesía)

Teletica anunció este miércoles que las celebraciones religiosas del Viernes Santo de este año las televisará desde Cartago y no desde San José.

El cambio es histórico, ya que canal 7 siempre emitió esas actividades de la iglesia Católica desde la capital, por lo que mucha gente se preguntó el por qué del cambio.

La Teja habló con Jazmín Rivera, productora de Teletica para sus transmisiones de Semana Santa, y le consultó los motivos detrás de ese gran ajuste.

Rivera aseguró que hubo tres factores de peso en tal decisión: uno, tuvo que ver con un refrescamiento de la transmisión; otro, con la tradición católica de Cartago, y, el tercero, con un aniversario muy especial.

Yessenia Alvarado, periodista de Telenoticias.
Yessenia Alvarado será la presentadora de canal 7 de las procesiones del Encuentro y Santo Entierro del Viernes Santo, desde Cartago. Fotografía: Facebook Yessenia Alvarado. (Facebook/Facebook)

“Este año decidimos hacer un cambio a nivel de producción para ofrecer una opción diferente al televidente y escogimos Cartago porque es la provincia con mayor tradición católica. Además, nos llamó la atención que la Hermandad de Cartago es la más antigua del país, tiene 107 años, entonces con esos elementos fue que tomamos la decisión”, especificó Rivera.

La productora desmarcó que la decisión de canal 7 de no transmitir las procesiones del Encuentro y del Santo Entierro organizadas en la capital, obedeciera al reciente anuncio que hizo la Municipalidad de San José de recortar el presupuesto para esas celebraciones de la Iglesia católica.

De hecho, mencionó que en Teletica comenzaron a hablar de cambiar la sede de esa transmisión desde febrero y en los primeros días de marzo tomaron la decisión de “irse” a la Vieja Metrópoli. El alcalde de San José, Diego Miranda, anunció el desfinanciamiento a esas celebraciones el 14 de marzo.

“No (no tiene relación con ese anuncio de la municipalidad). De hecho, la decisión se tomó antes de eso y de parte de nosotros se basó en ofrecerle al televidente una opción diferente. ¡Vamos a ver cómo lo toma el televidente!”, comentó Rivera.

Teletica transmitirá las procesiones de Semana Santa de Cartago, que mucha gente dicen que son las más lindas del país. Fotografía: Archivo LT.

Recalcó que para para la televisora es muy importante este tipo de transmisiones por el estandarte de valores cristianos y católicos que son tradición en la empresa y además porque lleva la actividad a personas que, por diversas razones, no pueden participar físicamente.

“El canal tiene como estandarte sus valores cristianos y católicos, entonces para Televisora de Costa Rica representa todo un honor poder ser parte de esta fiesta de devoción y tradición, porque termina siendo eso, porque celebramos la resurrección de nuestro Señor. Es muy importante poder apoyar toda esta creencia que hay del pueblo costarricense”, afirmó.

Al frente de esas transmisiones, que serán el Viernes Santo (18 de abril) a las 10 a. m. y 6 p. m., estarán la periodista de Telenoticias Yessenia Alvarado y el fraile capuchino Fray Benigno Varela.

Manuel Herrera

Manuel Herrera

Periodista de farándula en La Teja. Trabajó en La Nación del 2012 y 2020 como periodista digital y redactor de la Mesa de Entretenimiento, donde escribió para Viva, Revista Dominical y Teleguía. Bachiller en Periodismo por la Universidad Latina de Costa Rica. Además, posee estudios en Diseño publicitario. Se dedica a la comunicación desde el 2008

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.