El aumento de la criminalidad en el país ha generado que hasta los mismos periodista que cubren este tipo de noticias a diario tomen algunas medidas, que son respaldadas por sus jefaturas, para evitar ser blanco o víctimas colaterales del accionar de los delicuentes.
Los suceseros Gustavo Díaz, de Noticias Repretel, y Christian Montero, de Telenoticias, viven metidos a diario en lugares verdaderamente conflictivos y desde hace un tiempo para acá han optado por arriesgarse menos ante la búsqueda de una noticia, por la sensación de inseguridad que les da ahora hacer una cobertura de este tipo.
El reportero de canal 6 aseguró que hasta el momento no se ha sentido ni ha sido amenazado por ejercer su trabajo, pero no deja de sentir temor al ver la violencia con la que están actuando ahora los sicarios, sin importarles si hay víctimas inocentes en medio de su objetivo.
“Nos ha llevado incluso a tener muchísima más cautela en los abordajes de las escenas, en el acercamiento a las víctimas, en el acercamiento a los protagonistas y a los testigos, porque, pues sí, ahí hay una situación en donde en cualquier momento un tiroteo puede darse mientras estemos en una cobertura y eso también tenemos que irlo midiendo. Los tiempos han cambiado, sí, y hasta cierto punto la tranquilidad con la que se podía desempeñar el oficio hasta hace unos años ha ido variando también, entonces cada vez vemos muchas más víctimas colaterales de esto. En mi caso, yo nunca me he sentido como con temor propio de algo, que me hayan hecho alguna llamada intimidante, nada de eso, en mis 15 años no me ha pasado y desearía que no me pase, porque quizás el día que me pase, pues tomaría otro rumbo, pero de momento sí ha existido un cambio en las coberturas, incluso con la jefatura lo hablamos”, señaló Díaz.
En el caso del periodista de canal 7, explicó que los años del ejercicio periodístico le han enseñado a ser más precavido, pero que ahora lo es más y, junto a sus compañeros camarógrafos, tratan de no arriesgarse tanto como antes.
“Uno con los años aprende a identificar cuando una zona o un punto está caliente por la expresión de la gente, si se ve como con una actitud de violenta. A veces no está la apertura de las personas en conversar, en la posibilidad de brindarnos información, entonces yo diría que lo principal que hemos ido implementando es la prudencia. Si llegamos a un lugar conflictivo, que la escena no está asegurada, hacemos el reporteo y salimos de ahí. Y cuando vamos llegando fijarse bien en el tipo de personas que hay porque a veces pueden estar armados”, mencionó Montero.
Solo un susto
Un claro ejemplo de que las noticias de violencia han ido en aumento y que cada vez son más los inocentes que mueren, es que desde que el presidente Rodrigo Chaves dijo en marzo del año pasado que los delincuentes solo se matan entre ellos, a la fecha 62 personas han sido víctimas colaterales de la guerra entre bandas narco o los famosos cobros “gota a gota”.
“Me atrevo a decir que esto es una norma que aplicamos todos los que cubrimos sucesos, por lo menos en el canal todos los compañeros tenemos por instrucción nunca exponernos, de nunca estar en medio conflicto. Por norma propia y también instrucción desde las facturas, lo más sano es que si un lugar está medio complicado, váyase porque no hay porque exponerse”, dijo el sucesero de Teletica.
Tavo nos confesó que solo una vez estuvo realmente en peligro hace como 14 años, cuando estaba hablando con un informante de una banda en Guararí y en ese momento pasaron sus enemigos en un carro disparando al aire y contra su propiedad. Esa vez le tocó echar carrera y refugiarse en una casa vecina mientras se calmaba la situación, pues los familiares del informante respondieron a los balazos.