Generar imágenes con inteligencia artificial al estilo Ghibli tiene un costo ambiental inesperado: un alto consumo de agua que ha comenzado a generar preocupación en la sociedad.
Según el medio de comunicación El Medio Tiempo, desde que se pueden hacer imágenes con esta herramienta han surgido los cuestionamientos sobre los derechos de autor, los riesgos de compartir datos biométricos con la inteligencia artificial y el cuidado del medio ambiente.
De hecho, realizar cualquier consulta a la inteligencia artificial involucra consumo de agua, por lo que se volvió una curiosidad cuánto se gasta del preciado líquido con esta tendencia de crear imágenes.
El medio detalló que una persona le preguntó a ChatGPT la cantidad de agua consumida en los últimos días y la inteligencia artificial le contestó que para la generación de estas imágenes se utiliza, en gran medida, el enfriamiento de los servidores que ejecutan los modelos de AI, que por ende utilizan agua.
LEA MÁS: Jóvenes se meten en problemas legales debido al peligroso uso de la inteligencia artificial
Medio Tiempo explicó que generar una imagen de IA con un modelo avanzado puede consumir entre 0.5 y 2 litros de agua, dependiendo del centro de datos y su eficiencia.
Según ChatGPT, se han producido cualquier cantidad de imágenes que han consumido aproximadamente 216 millones de litros de agua desde que se pueden hacer este tipo de diseños. Para que tenga una idea, con esa cantidad de agua se podrían llenar, aproximadamente, 86 piscinas olímpicas.