Farándula

Guitarra eléctrica de Bob Dylan fue subastada en más de ¢280 millones

Otro de los artículos que fue adquirido en la actividad fue una guitarra de George Harrison

EscucharEscuchar
La guitarra fabricada en 1965 fue utilizada tanto por Dylan como por Eric Clapton y George Harrison. AFP

Una guitarra de Bob Dylan, emblema de su paso al sonido eléctrico, se vendió el sábado por $495.000 (más de ¢280 millones) en Nueva York, en una subasta dedicada a “iconos de la música”.

La guitarra, una Fender Telecaster de 1965 que perteneció a Robbie Robertson, guitarrista de Bob Dylan, fue utilizada tanto por Dylan como por Eric Clapton y George Harrison, según la casa de subastas Julien, que organizó el evento. Se había estimado que la venta sería por entre 400.000 y 600.000 dólares.

Este artículo marcó la conversión del cantante folk de “The times they are a-changin” al eléctrico de canciones como “Like a rolling stone”.

Otros artículos subastados fueron la primera guitarra eléctrica de George Harrison, una Hofner Club 40, vendida por $430.000 (más de ¢245 millones) o una Fender Telecaster rosa fabricada por Elvis Presley en 1968, adjudicada por 115.200 dólares (más de 65 millones de colones).

Un cinturón de Elvis, que usó durante un concierto en Hawái en 1972, alcanzó los $354.400 (más de ¢202 millones) y un anillo de diamantes en forma de estrella llegó a los $100.000 (unos ¢57 millones).

El músico lanzó hace poco su propia marca de whisky, bautizada "Heaven's Door" por su éxito musical Knockin' on Heaven's Door. Archivo (STR)

También salieron a la venta productos de Michael Jackson, como el traje rojo que lució en el videoclip de “Thriller”, adjudicado por $217.600 (más de ¢154 millones) y un cinturón del artista con una hebilla de plata con las letras BAD, título de uno de sus éxitos, vendido por $179.200 (¢102 millones).

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.