Cuando se toma la decisión de dejar un empleo formal, es fundamental redactar una carta de renuncia adecuada.
Este documento no solo es una formalidad, sino que debe incluir ciertos datos esenciales para garantizar una salida profesional y respetuosa. Es por eso que en la sección de Empleo-Costa Rica hablamos con Mónica Leiva, experta en recursos humanos quien nos detalló qué debe llevar y nos explicó cómo se redacta.
“La carta de renuncia es corta, pero siempre debe ir con varios puntos que son esenciales”, explicó Mónica Leiva, especialista en recursos humanos.
Por ejemplo, dijo que esta siempre debe ir con la fecha del día en que cada persona pone la renuncia: nombre de la empresa, nombre completo del colaborador, cédula de identidad, código de colaborador (si tiene), día que ingresó a la empresa y el motivo de la renuncia.
“Es importante que cada colaborador dé el preaviso de ley (aviso previo que la persona trabajadora debe dar a la persona empleadora cuando renuncia) porque el día de mañana usted puede volver a la empresa y aunque una persona renuncie y no llegue a hacer el preaviso no todas las empresas o instituciones dejan la puerta abierta. Por eso es importante negociar la salida con el preaviso, como indica la ley en el Código de Trabajo”, agregó Leiva.
LEA MÁS: ¿Cómo se calcula la liquidación en Costa Rica? Acá le enseñamos
La especialista en recursos humanos le recomienda a cada trabajador que en el motivo de la renuncia siempre ponga por motivos personales, aunque tenga otra oferta laboral o problemas con otros colaboradores, ya que en recursos humanos el estatus de la persona colaboradora podría ser recontratable.
“Es importante que cuando el colaborador entregue la carta de renuncia siempre saque dos copias, una para uso personal y otra para los encargados. Ambas deben ir selladas y con la firma de recibido”, dijo la especialista.