El estrés laboral se ha convertido en una preocupación creciente, que afecta no solo a los individuos, sino también a sus entornos familiares y sociales.
Según la psicóloga María Ester Flores Sandoval, este fenómeno va en camino de ser considerado como un problema de salud pública, dado que interfiere con la calidad de vida de las personas y sus relaciones interpersonales.
Uno de los aspectos más perjudiciales del estrés laboral es su efecto en la dinámica familiar, comentó la especialista y, seguidamente, nos dio un ejemplo:
Cuando los padres llegan a casa cansados y abrumados, su capacidad para interactuar de manera positiva con sus hijos se ve comprometida.
“Los niños, que esperan momentos de calidad con sus progenitores, a menudo se encuentran con una realidad en la que la atención y la conexión emocional se ven eclipsadas por el cansancio y las preocupaciones laborales”, dijo la especialista.
Este patrón, si se convierte en rutina, puede dar lugar a resentimientos en la pareja y entre padres e hijos, propiciando discusiones frecuentes y una disminución en la comunicación afectiva. Además, la intolerancia a los cambios y la frustración se manifiestan en actitudes negativas hacia los demás, creando un ciclo de malestar que se extiende a diversas áreas de la vida diaria.
LEA MÁS: Feria de empleo ofrece 300 puestos de trabajo en Cartago
Para contrarrestar estos efectos del estrés laboral, es fundamental que las familias tomen medidas proactivas.
“Se sugiere establecer límites saludables en el trabajo y fomentar un ambiente laboral que priorice la salud mental. En el hogar, dedicar tiempo a actividades simples, pero significativas, como compartir comidas sin distracciones tecnológicas, pueden fortalecer los lazos familiares. Planificar vacaciones y repartir las responsabilidades del hogar también contribuyen a un ambiente más armonioso”, detalló.
Para Flores, el amor propio se presenta como una herramienta esencial en la lucha contra el estrés, ya que cada persona debe aprender a cuidar de sí misma, aprender a priorizar sus necesidades emocionales y psicológicas, esto es clave para mejorar la calidad de vida y las relaciones familiares.