Torneo Nacional

Leonas son octacampeonas y extienden un reinado que nadie puede ni siquiera rasguñar

Alajuelense sumó el octavo título al hilo en el fútbol femenino al darle un paliza de 9-0 a Puerto Viejo

EscucharEscuchar
primer juego de la final  donde las Leonas buscan su octavo título contra Puertoviejo FC
Alajuelense se coronó en una fiesta más en el fútbol femenino, (Jorge Navarro para LaNacion y LaTeja/Jorge Navarro para La Nación y La Teja.)

Alajuelense se coronó octacampeón del fútbol femenino nacional en una histórica jornada que terminó en una paliza de 9-0 ante Puerto Viejo y de 10-0 en el global

Las Leonas son infalibles, es una maquinaria muy bien aceitada que fue hecha para ganar títulos en el fútbol femenino, y desde que se fundó, de manera oficial, no ha dejado de hacerlo.

Los de las manudas debe ser un récord mundial, porque no hablamos solo de que es octacampeón, sino porque en todos los torneos que ha disputado en su historia a nivel nacional los ha ganado.

En el 2020 de la mano de doña Mercedes Salas y con el apoyo de Fernando Ocampo crearon a las Leonas como las conocemos hoy en día; oficialmente, se fundó la división femenina del club que entró para establecer una monarquía absoluta, pues pidió la corona desde el día uno y no la soltó más.

Muchos podrán hablar o decir muchas cosas del torneo femenino nacional; es claro que es un certamen que ha enfrentado muchas dificultades, y ha pasado por diferentes crisis para sostenerse, pero eso no puede quitar méritos a la ambición de un grupo y un equipo que no se le va el hambre.

Las Leones solo están haciendo lo que hace un equipo grande si tiene las condiciones, imponerse sobre cualquier cosa y sus jugadoras también han sido un ejemplo de profesionalismo, pues aunque en Tiquicia el balompié no sea profesional, las chicas responden con un compromiso a esa altura acorde a las condiciones que les han brindado.

primer juego de la final  donde las Leonas buscan su octavo título contra Puertoviejo FC
Sofía Varela acabó cómo la goleaora de Alajuelense con once goles. (Jorge Navarro para LaNacion y LaTeja)

Nunca podría ni debería culparse a quien tiene ambición por ganar, dominar, hacer las cosas a lo interno, si en otros lados no lo han visto tan rentable o importante, serán sus problemas o decisiones, la Liga sí se montó en la ola de un fútbol femenino que cada vez crece más a nivel mundial.

Tal vez, la principal virtud de Wílmer López es esa, mantener la ambición en el proyecto, no dejarse desanimar a pesar de las circunstancias, las rivales de las Leonas han aparecido más afuera de la cancha, de aquellos quienes tachan que no tienen competencia y para esa gracia mejor quitar el campeonato.

¿Qué diría la FIFA que en un momento cuando busca fortalecer el fútbol femenino y cada vez crea más competiciones internacionales de clubes y selecciones cuando más bien Costa Rica diera un paso atrás?

Más allá de esas preocupaciones hay que concentrase en el campo, donde los alajuelenses otra vez demostraron el respaldo y amor que sienten por las Leonas. Más de 7 mil personas en la Catedral alentando, demostrando cuán orgullosos están de ellas y la manera como enaltecen los colores.

primer juego de la final  donde las Leonas buscan su octavo título contra Puertoviejo FC
Kenya Rangel sigue siendo un gran baluarte en Alajuelense. (Jorge Navarro para LaNacion y LaTeja)

Las chicas pagan con esfuerzo y fútbol, este sábado desde el minuto dos abrieron el marcador con el tanto de Natalia Mills, un remate de derecha cruzado tras un gran servicio de María Paula Arce.

El partido tuvo una sola cara, fue un festín. Puerto Viejo cumplió llegando a su primera final en apenas un año de fundación, de la mano de un conocedor del fútbol femenino como Carlos Avedissian, recordado por clasificar a la Selección de Costa Rica a su primer mundial femenino en el 2015 y ahora, poco a poco, le da forma a un nuevo proyecto.

Los goles cayeron a lo largo de todo el juego; al 18, Stephanie Blanco se lució con un gol de volea, un momento muy emotivo en un cierre de torneo en el que fue capitana, luego de ser baja hace unos meses por situaciones personales que la alejaron un tiempo del fútbol.

Al 45 Sheika Scott puso el 3-0 con un remate frente al marco en el que, a pesar que le dio mal, no pudo atajarlo la portera Román.

primer juego de la final  donde las Leonas buscan su octavo título contra Puertoviejo FC
Wílmer López sumó su octavo título al hilo en el fútbol femenino, (Jorge Navarro para LaNacion y LaTeja)

En el segundo tiempo, la Liga a pesar que tenía el global 4-0, tras ganar la ida 1-0, no soltó el acelerador, metió cinco pepinos más, pues su manera de celebrar fue llenado de goles al rival.

Un autogol de Claudia Fajardo al 52 fue el 4-0; Kenia Rangel puso el 5-0 al 60, Sofía Varela el sexto al 65, Emelie Valenciano al 71 el sétimo y Sofía repitió a los 82 y 92 con el octavo y noveno.

Hay mucha incertidumbre de qué habrá en el fútbol femenino tico, aún no se dice que pasará para el torneo del 2025, pero lo único cierto acá es que las Leonas son las amas reinas y señores más allá de cualquiera cosa, un premio a quienes sí tomas las cosas en serio.

Sergio Alvarado

Sergio Alvarado

Periodista de La Teja, especializado en deportes. Graduado de la Universidad Internacional de las Américas.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.