La noticia de que un partido del Apertura 2024 entre el Santos y Guanacasteca en el estadio Ebal Rodríguez está siendo investigado por FIFA por un presunto amaño retumbó con fuerza este viernes en el fútbol nacional.
El periódico La Nación soltó la bomba de que el juego investigado fue el que se disputó el 20 de octubre del 2024, en el que los guapileños ganaron 4-0 y, de paso, rompieron una racha de 18 partidos sin ganar ante un rival que peleaba entrar a semifinales.
El asunto es tan grave como se lo pintaron a La Teja diversas fuentes involucradas que nos confirmaron que la alerta por parte de FIFA es real y que en la Federación Costarricense de Fútbol ya se mueve al respecto.
Lo que se sabe hasta el momento, tras realizar algunas consultas, es que la FIFA emitió la alerta desde hace un buen tiempo al ver un marcador que le resultó sospechoso y notificó a la Fedefútbol. Es un caso que ya lleva semanas moviéndose, no es algo reciente, solo que hasta ahora es que se destapó el tamal.
Actualmente el caso se encuentra en la etapa de investigación, ya se están citando testigos para que den su testimonio, hablamos de involucrados en el partido, de los cuales no trascienden los nombres para proteger el proceso.
Es curioso que pese a que ya están llamando a los testigos, los equipos aún no han sido notificados de forma oficial, o por lo menos eso aseguraron algunos dirigentes este viernes.
La Teja contactó a uno de los involucrados, en este caso a los guapileños, y ahí nos dijeron que desconocían del tema.
“El Santos de Guápiles desconoce por completo esta situación, nadie de la parte administrativa ni la junta directiva ha recibido alguna notificación al respecto. Por el momento nadie se va a recibir al tema hasta que se recibiera una notificación. Evidentemente se analizará el caso con la parte legal como corresponde y cuando se tenga una respuesta que dar se hará por los medios oficiales”, destacó Maynor Solano, director de comunicación rojiblanco.
Reina el silencio
En otras partes involucradas no obtuvimos respuestas o declinaron referirse al caso. Llamos a Yosimar Arias, exgerente deportivo del club, pero su celular está apagado.
También contactamos a Carlos Ricardo Benavides, oficial de integridad de la Fedefútbol, a quien le llegan este tipo de denuncias, pero de forma muy cordial se disculpó y nos dijo que no podía referirse al asunto debido a su cargo.
Los pamperos jugarán hasta el próximo domingo ante el Cartaginés en el estadio Chorotega, a las 3 p. m., partido en el que posiblemente se le consulte a la dirigencia por el tema, si no es que lo hacen antes.
Otra fuente que estuvo involucrada en el partido, pero pidió que no publicáramos su nombre, solo acató a decir que recuerda bien el partido, pero que para él lo toma por sorpresa toda esta situación, pero que se siente muy tranquilo con sus acciones. Tampoco conocía nada al respecto.
La mejenga además es recordada porque hubo polémica de por medio por una apelación que los nicoyanos realizaron por la inscripción de Sandro Alfaro como asistente técnico cuando estaba anotado en un equipo de segunda división. Originalmente le quitaron los puntos al Santos, pero posteriormente, tras una apelación, se los devolvieron.
En marzo de 2024 se dio el primer castigo por amaño de partidos en Costa Rica. En esa ocasión, el Comité Disciplinario de la Federación Costarricense de Fútbol impuso una sanción de 10 años al equipo de Puerto Golito y a tres dirigentes, luego de que el sistema de detección de actividades sospechosas detectara irregularidades en algunos encuentros de dicho club.