Alajuelense debuta este miércoles en la Copa de Campeones de Concacaf y muchos aficionados manudos se trasladaron al estadio Gillette y dieron sus impresiones en una transmisión en vivo que hizo nuestro compañero Eduardo Vega.
Muchos de ellos son gente que vive en Estados Unidos y que viajaron a Boston para el partido de Alajuelense contra el New England Revolution, otros sí se desplazaron desde nuestro país.
Uno de ellos dijo, para sorpresa de muchos, que en Costa Rica todo es más caro que en Estados Unidos y que se nota mucho en algo en específico.
Se trata de Edder Artavia, originario de Guatuso de Alajuela y quien vive en New Jersey desde hace ocho años.
Él aseguró que no pudo dormir el martes, esperando a que amaneciera para conducir a Boston, junto con su familia, y ver el encuentro. Sus hijos son Mathieu, Steven y Marian y su esposa Marilyn Porras. Salieron a la 5 de la mañana y viajaron bien “apretados”, con pintico con huevo y cafecito con leche.
Dijo que vive en Estados Unidos y soporta el frío porque puede ahorrar y porque es más barato que en Costa Rica.
“Es más caro Costa Rica, solamente con la gasolina uno se da cuenta. El galón cuesta mil colones más en Costa Rica. Estando aquí ahorro, por eso estamos aquí con estos fríos, para sacar a la familia adelante”.
Está muy emocionado por poder ver a la Liga y dijo, antes del partido, que ganarían 2 a 0.
En Costa Rica se dedicaba a trabajar en una finca y montaba toros y caballos, pasiones que lleva en la sangre.
“Tenemos una finca lechera, ganado, nos gusta la monta de toro, de caballos. Toreaba para agrupaciones de monta como Chito Cubero, la selección de Pingüino” afirmó.
Mathieu dijo que Boston le gusta mucho porque es una ciudad tranquila.
“No anda mucha gente en la noche haciendo bulla, haciendo cosas malas, es todo muy relajado, son muy fanáticos de los equipos”.
También afirmó que pese a ser manudo de hueso colorado, fue a ver a Saprissa a Filadelfia, motivado por el sentimiento costarricense.
LEA MÁS: Jafet Soto habla “humildemente” del Herediano como mejor club centroamericano
En la transmisión de nuestro compañero Eduardo Vega, también apareció un manudo de La Brasilia de Alajuela, un lugar a unos 500 metros de donde se ubica el Morera Soto.
Expresó que viajó desde Utah, en avión, unas siete horas, primero a Carolina del Norte y luego a Boston. “Sin dormir, pero aquí andamos”, expresó el manudo que se llama Jesús Chinchilla
“Mi tata es morado, pero es bonito porque es bien morado y nos vacilamos, yo quería que pasara Saprissa, pero como perdieron había que molestar”, comentó.
También opinó Henry Vargas, quien manejó 20 horas desde Canadá. Es de Desamparados de Alajuela y vive en Woodland Beach, en Toronto, desde hace 20 años.