Deportes

Sherman Guity tuvo un gran cómplice para convertirse en el mejor del mundo

Atleta limonense tendrá una nueva prótesis para correr en un mes

EscucharEscuchar
Sherman tuvo en Chita a su compañera ideal para coronarse como el más rápido del mundo. Foto: Comité Olímpico

El 24 de mayo quedará grabado para siempre en la memoria de para Óscar Granados, dueño de la Ortopédica Cartaginesa.

Él fue el gran aliado para que ese día el paratleta Sherman Guity impusiera los mejores tiempos de la temporada en los 200 y 100 metros lisos, durante el Grand Prix de Nottwill, en Suiza.

Apenas minutos después de terminadas las pruebas, en las que el limonense se consagró como el paratleta más rápido del mundo, a Óscar le recorría una emoción gigante por el pecho, una que nunca sintió antes.

A Granados le revelaron casi que en exclusiva cuáles fueron los resultados, antes que a los propios medios de comunicación porque aquella también era su victoria.

Una parte de tener a Sherman de nuevo en las pistas es merito de este brumoso de 43 años, quien metió alma, vida y corazón para realizar la prótesis que tiene a Guity volando y con la ilusión renovada.

“Tenía demasiado orgullo, demasiada satisfacción, primero por él y luego por nosotros, yo fui quien fabricó la prótesis, pero todo un equipo de trabajo participaba en esto. Somos pocos en el mundo los que hemos fabricado algo para un campeón como Sherman”, explicó el especialista.

Óscar se inspiró tanto en Sherman que el fondo de pantalla de su computadora es una vista de la parte de abajo de la prótesis que le construyó para correr. Foto de Jorge Castillo (jorge castillo)

Granados es técnico en órtesis y prótesis desde hace 15 años, pero trabaja en la empresa familiar desde hace 20, mientras que la ortopédica se fundó hace 60 años en Cartago y tiene una sucursal en Chepe.

A Sherman le donaron tres prótesis, una para caminar, otra para entrenar y la de correr, la que se llama chita, por los componentes con la que fue creada en Estados Unidos. Las tres fueron hechas acá.

"Nosotros hemos puesto pies para correr en otros pacientes anteriores a Sherman, pero ninguno estaba al nivel competitivo de Sherman, o ese no era su objetivo previo.

“Este caso para nosotros fue un reto importante, porque es muy diferente a lo que trabajamos a diario”, destacó el profesional.

Para seguir esperando mejores resultados y mantener a Sherman en lo más alto, ya se está trabajando en una segunda chita para que cuente con dos para correr y además mejorar sus marcas.

Se espera que esté lista en un mes y la tenga lista para un campamento en julio en Brasil.

Llegó al corazón

La historia de cómo Sherman perdió una pierna por un accidente en moto en la autopista General Cañas el 25 del 2017 le llegó al corazón a Granados, quien por su trabajo está muy conectado con este tipo de casos.

Javier Araya es otro de los técnicos que trabajan en la ortopédica realizando prótesis de piernas para múltiples pacientes como Sherman. Foto de Jorge Castillo (jorge castillo)

“El momento en el que le devolvés la habilidad de caminar a alguien que ha perdido muchas esperanzas y cosas por eso, eso es lo que más satisfacción da este trabajo. Regresar al paciente a un ámbito más natural o al menos más parecido”, explicó.

Cuando Óscar escuchó las declaraciones de Sherman, donde decía que se quería levantar de la cama y seguir corriendo con una pierna amputada, se movió por hacer algo.

"El día que Sherman se accidentó estaba viendo las noticias, yo no sabía nada él, solo escuché que lo nombraron como el sucesor de Nery Brenes, me interesé por el caso.

“Yo le vendo muchos servicios al INS y me enteré que estaba internando en el Hospital del Trauma, fui a visitarlo, conozco a los médicos y me dejaron pasar, conversé con él y le dije que estábamos dispuestos a donarle una prótesis para que primero caminara”, indicó Granados.

Después de varias actividades, donaciones y una negociación con la Federación de Paratletas lograron juntar el dinero para conseguir la prótesis chita para que el caribeño pudiera competir.

Una prótesis de esta calidad puede llegar a costar casi ¢4.5 millones ($7,500) por sus caros componentes, está compuesta de puro carbono.

“Imagínese que con esta prótesis, Sherman tarda uno punto tres segundos más que Usain Bolt en promedio (en la prueba de 100 metros), la suela es Nike, especial para este tipo de eventos”, agregó Óscar.

El 3 de abril del año pasado, después de una buena breteada, Guity estrenó la prótesis en la pista del Estadio Nacional, lugar donde fue afinada y montada.

“Cuando trabajamos con Sherman lo tenemos que hacer en el estadio porque es el lugar donde compite, constantemente vamos con él para afinar cosas”, destacó.

La dura prueba de perder una pierna le dejó al atleta limonense muchos nuevos amigos como Óscar, quien ahora pasa pendiente del corredor y otros tantos que lo admiran, más ahora que nunca.

La chita
La prótesis chita es hecha de puro carbono y traída desde California, Estados Unidos, pesa 1.2 kilos, (la más ligera de sus tres prótesis) y fue armada y hecha a pura mano por Granados. Su dueño estima que de este tipo trabajos salen unos dos al año.
Sergio Alvarado

Sergio Alvarado

Periodista de La Teja, especializado en deportes. Graduado de la Universidad Internacional de las Américas.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.