Deportes

Reunión en Fedefútbol marcó la cancha para que Tricolor no se fogueara antes de jugar contra Panamá

Asistente técnico de Luis Fernando Suárez, John Jairo Bodmer, contó que se trató de una decisión entre las dos partes

EscucharEscuchar
En noviembre del 2018 Costa Rica se fogueó con Perú, oportunidad que fue descartada en esta ocasión. (DIEGO RAMOS/AFP)

Mientras que Panamá aprovechó este domingo para foguearse con la selección de Perú (1-1), antes de viajar a Costa Rica para medirse a la Tricolor, en la Fedefútbol se conformaron con trabajar únicamente con los microciclos.

La selección nacional está entrenando desde este lunes con jugadores que integran una lista previa de cara al duelo ante los canaleros el próximo 27 de enero, debido a que la mayoría de legionarios se integrarán hasta la próxima semana.

¿Por qué la Sele no aprovechó esa fecha para realizar un fogueo como lo hicieron los panas?, ¿Quién tomó la decisión de quedarnos solo entrenando?

En conferencia de prensa virtual, La Teja le hizo esas preguntas a John Jairo Bodmer, asistente técnico de Luis Fernando Suárez, quien reveló de dónde salió la decisión de no jugar

“El cuerpo técnico encabezado por el profesor Luis Fernando Suárez se reunió con presidencia de la Federación (Rodolfo Villalobos) y tomaron la decisión. Las razones puntuales sobre por qué decidieron eso no creo ser la persona indicada para darlas por respeto a esa reunión.

“Es algo que sencillamente no se realizó, por lo que buscamos otras maneras de poder ganar ritmo y comenzar a ganar en el trabajo global para el grupo”, comentó el cafetero.

Bodmer comentó que a la Sele le ofrecieron ese fogueo ante Perú, que al final terminó aceptando el cuadro canalero y admitió que en la planificación del equipo estaba disputar un fogueo en estas fechas, pero al final no se hizo.

“En diciembre se tocó el tema de la posibilidad de hacer un partido amistoso, inclusive salió a la luz pública y ese partido ante Perú lo íbamos a realizar quizás nosotros, pero al final se hizo una reunión y la decisión final fue comenzar a trabajar desde el día once.

“En los microciclos igual para nosotros como cuerpo técnico, la ganancia es inmensa, es un tiempo de trabajo muy importante, terminando de construir un modelo de juego”, añadió.

Bajan el piso

Para Celso Borges quedarse solo entrenando en lugar de tener un fogueo no es que sea tan perjudicial . Foto Alonso Tenorio (Alonso Tenorio)

Uno de los capitanes de la Sele, Celso Borges, le bajó el piso a la situación y dice que un partido tampoco va a marcar diferencia, acuerpando la decisión de la Fedefútbol.

“Es verdad que la acumulación de trabajo que llevamos es importante. El jugar partidos es beneficioso, pero en toda la etapa que hemos venido trabajando acá nos hemos complementado bien para ser competitivos.

“No creo que un partido sea un factor tan determinante entre las dos selecciones, porque nosotros iniciamos el microciclo casi dos semanas antes y el trabajo también es muy provechoso”, comentó el volante de Alajuelense.

Para Esteban Alvarado, el trabajar juntos por los menos dos semanas antes de la mejenga suma mucho. El portero también capeó las críticas por no haberse jugado un partido amistoso.

“En estos microciclos se trabajan aspectos muy importantes, detalles de sistema de juego, de ataque y de situaciones defensivas. Todos estos son parámetros que en un partido amistoso se pueden medir, pero un fogueo no te da ese tiempo para corregir.

“No veo que sea algo malo que no se tuviera un fogueo como Panamá, sino que me parece muy provechoso trabajar con anticipación y hacer un microciclo muy bueno como este”, destacó.

Sergio Alvarado

Sergio Alvarado

Periodista de La Teja, especializado en deportes. Graduado de la Universidad Internacional de las Américas.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.