Tras el silbatazo que sentenció una nueva eliminación de México en un Mundial, Rafael Márquez se dio tiempo de consolar a algunos compañeros que sí terminaron el partido y terminaron llorando.
Luego, se persignó, miró al cielo y desapareció por el túnel del estadio. Jamás volverá a entrar en la cancha, ni con la selección ni con club alguno.
Después de cinco Copas del Mundo y una carrera de casi 22 años, la carrera de Márquez tuvo un triste final este lunes, cuando México cayó ante Brasil 2-0. Por séptimo Mundial consecutivo, el Tri naufragó en los octavos de final.
LEA MÁS: Griezmann: el jugador francés que tiene mucho de uruguayo
El exdefensa del Barcelona, quien había anunciado que Rusia 2018 sería el último torneo de su carrera, disputó 148 encuentros con su selección, la tercera cifra más alta en la historia para un mexicano. Deja como legado la marca de más partidos en Copas del Mundo para un futbolista azteca, con 19.
Además, es junto con Cuauhtémoc Blanco y Javier Hernández, uno de tres jugadores del Tri con goles en tres Mundiales distintos.
Cinco copas a su espalda
En Rusia, el veterano, de 39 años, registró su nombre en el libro de récords al disputar su quinto Mundial para unirse a su compatriota Antonio “la Tota” Carbajal y al alemán Lothar Matheus. Pero en su último Mundial jugó apenas 83 minutos en tres cotejos distintos: 22 ante Alemania, 16 frente a Corea del Sur, en ambas ocasiones sustituyendo a Andrés Guardado, y los 45 contra Brasil.
Matheus estuvo 314 minutos sobre el campo en cuatro de los cinco encuentros que Alemania disputó en Francia 1998, su quinto Mundial. Carbajal apareció 90 minutos en un choque ante Uruguay por la primera fase de Inglaterra 1966, también en su quinta Copa.
"Rafa es todo un ejemplo para México por su entrega, liderazgo y calidad futbolítica", dijo Juan Carlos Osorio.
El adiós de Márquez fue triste no solo por lo que ocurrió dentro del campo, sino fuera de este.
En agosto, fue sancionado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, por su presunta relación con un narcotraficante de la occidental ciudad de Guadalajara, donde reside.
Márquez negó tener vínculos con el crimen organizado e inició una cruzada para limpiar su nombre. Pero sigue en la lista de sancionados.
En Rusia, Márquez tampoco apareció en un escenario público fuera del campo porque así lo acordó con la Federación Mexicana para evitar un posible conflicto con algún patrocinador.
La sanción del Tesoro prohíbe a compañías estadounidenses tener relaciones con Márquez, y uno de los patrocinadores más grandes del Tri es Coca-Cola.
Márquez debutó en México con el club Atlas cuando tenía 17 años. Tres temporadas más tarde emigró al Mónaco francés, donde fue campeón en su primera temporada.
En el 2003 fue adquirido por el Barcelona, con el que vivió siete años de gloria. Ganó las ligas del 2005, 2006, 2009 y 2010, así como la Champions del 2006 y el 2009. En ese último año se coronó en el Mundial de Clubes.
Después de eso militó con los Red Bulls de Nueva York y volvió a la liga mexicana en el 2012 para incorporarse al León, con el que logró un bicampeonato.
LEA MÁS: México se vuelve a quedar con las ganas de jugar un quinto partido
El zaguero volvió a Europa en el 2014 para jugar con el Hellas Verona y de nueva cuenta retornó a suelo mexicano, con el Atlas donde pasó los últimos tres años de su carrera y se retiró este año.
“Rafa” , mundialista en Corea del Sur 2002, Alemania 2006, Sudáfrica 2010, Brasil 2014 y Rusia 2018, se alista ahora para una vida sin el fútbol.