Deportes

Perito aclara si Diego Maradona habría consumido sustancias ilícitas al momento de su muerte

Un perito aseguró que al momento de su fallecimiento, Diego Maradona no tenía sustancias ilícitas en su sangre

EscucharEscuchar
(FILES) In this file photo taken on January 09, 2017 Former Argentine football player Diego Maradona poses as he arrives for The Best FIFA Football Awards 2016 ceremony, in Zurich. - Argentinian football legend Diego Maradona passed away on November 25, 2020. (Photo by MICHAEL BUHOLZER / AFP) (MICHAEL BUHOLZER/AFP)

Diego Maradona no tenía alcohol ni drogas en su sangre cuando murió, a pesar de su historial de consumo, dijo un perito, en el juicio por la muerte del exfutbolista en Argentina, en noviembre del 2020.

“Ninguno de los cuatro tubos (de muestras) dio detectable para cocaína, marihuana, MDMA, éxtasis ni anfetamina”, dijo el perito bioquímico Ezequiel Ventosi, que analizó las muestras de sangre, de orina e hisopados de Maradona tras su muerte, y constató que tampoco había presencia de alcohol.

Las pericias posteriores a su muerte sí detectaron cinco sustancias correspondientes a medicamentos antidepresivos, anticonvulsivos, antipsicóticos y contra las náuseas.

Leopoldo Luque (centro), exneurocirujano de Maradona, junto a sus abogados Mara Digiuni y Julio Rivas. Foto tomada de Infobae.
Leopoldo Luque (centro), exneurocirujano de Maradona, junto a sus abogados Mara Digiuni y Julio Rivas es uno de los acusados por la muerte del exjugador. Foto tomada de Infobae. (Foto tomada de Infobae. /Foto tomada de Infobae.)

El testimonio de Ventosi se dio en la apertura de la cuarta semana del juicio y este martes se leyó el testimonio del 2021 del médico personal de Maradona entre 1978 y 2009, Alfredo Cahe, quien falleció el año anterior.

Según el escrito, Cahe vio a Maradona en noviembre de 2020, cuando se recuperaba de una neurocirugía en la Clínica Olivos. Todo le pareció “extraño” y Leopoldo Luque, médico del ex deportista al morir e imputado, no le contestó sus consultas sobre el estado de salud del paciente.

La internación domiciliaria “era lo menos indicado” para Maradona, ya que “debía estar bajo terapia intensiva con control del corazón constante y continuo”, dijo Cahe, quien opinó que hubo negligencia y apuntó la falta de control y de ingesta de medicación cardíaca.

“Con un correcto seguimiento y control (la muerte) era evitable”, aseguró el experto en el testimonio.

Yenci Aguilar Arroyo

Yenci Aguilar Arroyo

Redactora de la sección de Deportes. Trabajó en las secciones de Nacionales, Tiempo Libre y tiene experiencia en comunicación institucional. Cuenta con 18 años de experiencia, desarrollada principalmente en el periodismo escrito. Fue designada Periodista del Año del 2023. Trabajó en el Periódico Al Día.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.