Deportes

Pellejeándola, pero Alajuelense sí se pudo meter en cuartos de final de la Liga Concacaf

Manudos ganaron por la mínima al San Francisco de Panamá

EscucharEscuchar
Jurguens Montenegro metió el único gol que pudo conseguir el León. Fotografía: Prensa Alajuelense (Prensa Alajuelense)

Un solitario gol de Jurguens Montenegro espantó los fantasmas de un nuevo campanazo a los equipos ticos en la Liga Concacaf para que Alajuelense derrotara 1-0 al San Francisco de Panamá.

Casualmente el rival del los rojinegros será el Real Estelí de Nicaragua, el verdugo florense luego de que se cebara la oportunidad de que los clubes nacionales se toparan en cuartos de final.

Los cimientos del golpe que sufrió el Herediano ante los pinoleros aún retumbaban y estaban posiblemente en la mente de ambos cuadros, darle poder a eso dependía de cada uno.

Mientras que Alajuelense no pudiera abrir el marcador, ese mal augurio se sentía más fuerte para los ticos, ¿por qué no podía darse otra sorpresa y que el fútbol tico sufriera otro bañazo?

El arranque del juego sin duda estaba marcado por eso, a la Liga le costó en paleta acomodarse en el campo, ser claro, llevar la pecosa con claridad ante un cuadro panameño que salió sin miedos.

Los canaleros jugaban a la contra, al error manudo de un equipo que salió inusualmente nervioso, acelerado, recordando un poco el estilo de la derrota contra Pérez Zeledón por torneo nacional.

De manera tímida el León se acercaba al marco del arquero Erick Hughes, la primera de peligro cayó por un centro tiro de Jonathan Moya que en barrida no pudo cerrar Barlon Sequeira, le faltó calzar un número más para poder enderezarla.

A los 28 fue Facundo Zabala soltó un riendazo de fuera del área que tapó bien Hughes, en las dos jugadas de más peligro de la etapa inicial.

Más que peligro generado al marco de Leonel Moreira, lo que le incomodaba al León era la falta de brillo de algunas de sus figuras como Alex López y Carlos Mora, quienes no lucían bien.

Una de las contras más prometedoras del segundo tiempo, lamentablemente se malogró porque Carlos tiró un centro a los manos del arquero cuando venía Moya entrando solo.

De hecho, el primer cambio del juego fue Mora, quien abandonó la cancha por Alonso Martínez, quien lució mucho mejor.

Las ansías y nervia manuda bajaron un poco con el tanto de Jurguens a los 60, luego de que Bryan Ruiz tomó armó una jugada muy rápida junto a Moya que dejó un gran servicio al atacante de 19 años.

El oriundo de Fray Casiano de Madriz soltó un derechazo al palo largo para concretar el gol y evitar una nueva sorpresa en esta Liga Concacaf.

La Liga buscó el segundo, estaba tratando de liquidar y asegurar el juego, pero sobre el cierre los panas se pellizcaron un poco y le pararon el corazón a los manudos en un remate que pegó en el horizontal a los 82 que hubiera significado el empate.

Tres minutos después ahora fue Leo Moreira quien tapó un remate endiablado al primer palo que provocó que los manudos acabaran la mejenga con el rosario en la mano.

Sergio Alvarado

Sergio Alvarado

Periodista de La Teja, especializado en deportes. Graduado de la Universidad Internacional de las Américas.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.