Un tema importante y que antes era prioritario es desparasitarse, pero conforme pasa el tiempo ha perdido importancia, salvo en el caso de los niños que siguen su control con una institución médica.
La desparasitación no es un asunto de niños, sino de los adultos también. ¿Cuánto tiempo hace que se desparasitó por última vez?
Muchas veces han pasado años, pero al no tener los síntomas clásicos de parásitos se olvidan los tratamientos.
Durante la infancia es más frecuentemente que los niños puedan sufrir el ataque de parásitos, ya que ellos tienden a jugar con todo lo que se encuentran (tierra, mascotas), contacto con otros compañeros que presentan parásitos y se empiezan a producir enfermedades, como dolores abdominales, procesos diarreicos, pérdida de apetito, anemia, entre muchos otros.
Tenemos diferentes tipos de parásitos, como gusanos y amebas, que nos permiten ubicarnos en un contexto.
LEA MÁS: ¿Era o no penal? Polémica jugada da de qué hablar en el clásico entre Saprissa y Alajuelense
El ciclo de los parásitos es bastante complejo y el ser humano es excelente para dicho ciclo de reproducción, ya que la mayoría se alojan en el intestino, fundamentalmente en el delgado, del cual extraen nutrientes, producto de la alimentación.
En el caso de los adultos, el problema de parásitos es cada vez menos frecuente, debido al hábito de lavar sus manos, cuidar que sus alimentos estén frescos y libres de parásitos. Pero no por ello se puede decir que no tienen parásitos.
En organismos con una baja en el sistema inmunológico, enfermedades como el sida y otras, un parásito podría generar complicaciones y atentar contra la vida del paciente, ya que al no tener la capacidad de defenderse, estos parásitos pueden migrar a otros sitios como los pulmones o el cerebro, desencadenando en este último caso dolores de cabeza o convulsiones.
Así que le instamos a realizar un examen de heces.
Los parásitos no ponen huevecillos todos los días, así que la muestra de heces que recoge hoy puede que salga sin parásitos, pero puede que mañana sí, por lo cual se recomienda tres exámenes continuos para estar totalmente seguros.
Lavarse las manos es clave, así como la adecuada cocción de alimentos. Además, podríamos desparasitar a los niños cada seis meses si están en la escuela, ya cuando salen cada uno o dos años, igual en los adultos.
Si tiene dudas contáctenos al 89045999.