Antonio Marshall, de 41 años, corre maratones vestido como el famoso personaje interpretado por Tom Hanks en la película.
Todo empezó durante la pandemia del Covid. Mientras teletrabajaba en su casa, Antonio Marshall dejó crecer su barba y su pelo. Un día salió a correr y un vecino le dijo que se parecía a “este famoso personaje de película que corre sin parar”.
Desde entonces, Antonio Marshall se presenta en sus redes sociales como el “Forrest Gump chileno”. Este maratonista de 41 años que vive en Santiago de Chile corre vestido exactamente igual que el famoso personaje interpretado por Tom Hanks.
“Cuando se anunció que volvía la maratón de Santiago, me dije ‘oye, este señor me dio una idea’, que es correr la maratón disfrazado de Forrest”, ha contado a RFI, durante su última carrera del año, el día 22 de diciembre.
LEA MÁS: ¡Qué cargas que son!, atletas especiales ganaron 88 medallas para Costa Rica
Marshall compró en internet la gorra de Bubba Gump, una camiseta amarilla y un short rojo, igual que el personaje, y salió a correr. Hasta se aprendió de memoria algunas frases de la película y adoptó la forma de correr de Forrest Gump.
“La idea es representar el personaje lo más fielmente posible para que la gente, 30 años después del estreno de la película, sienta que Forrest Gump está, entre comillas, nuevamente con ellos”, contó a RFI.
Decenas de personas lo acompañaron en esta última carrera en vísperas de Navidad.
Antonio Marshall, que también era muy tímido y lo pasaba mal en el colegio, aprovecha esta visibilidad para enviar mensajes de respeto y tolerancia. “Yo creo que lo normal es ser diferente. Hay que tolerar, respetar las diferencias, valorarlas. Porque cada diferencia, cada individualidad, tiene un potencial”.
Su popularidad pronto lo convirtió en el rostro de la lucha por el respeto hacia las personas autistas.
En su perfil de Instagram, a Antonio le escribió una madre de un niño autista, que llenó de satisfacción al corredor chileno por el significado.
LEA MÁS: Mamá denuncia discriminación contra hijo con síndrome de down
“Mil gracias Antonio por tu lindo legado, soy mamá de un niño autista de 20 años que gracias a una batalla enorme está en la universidad y como para mi el deporte es muy importante, también nada en equipo y es muy querido por sus compañeros”.
“El camino no ha sido fácil y se me parte el corazón cuando me dice, ‘mamá, por qué me cuesta hacer amigos’?, pero personas como tú nos dan esperanza para seguir día a día preparando a estos niños maravillosos para el futuro”, le escribió la mamá en el mensaje que compartió en sus redes.
Yo creo que lo normal es ser diferente. Hay que tolerar, respetar las diferencias, valorarlas”,
— Forrest Gump chileno
“Te conocí sin saber de tu existencia el domingo pasado y fuiste muy amable. Mil gracias por tanto”, escribió.
El atleta reaccionó con una respuesta muy sincera. “Muchas familias existen con la esperanza de que sus hijos vivan en una sociedad más amable empática e inclusiva. Muchas familias anhelan que el autismo y las neurodivergencias en general, puedan ser comprendidas y abrazadas por la sociedad”, expresó el corredor.
LEA MÁS: Paseo de las Flores discriminó a niño con Down, dice Sala IV
Otra mamá también dio su punto de vista y Marshall lo compartió. “Acabo de conocer tu historia y me da esperanza saber todo lo que has hecho. Mi hijo de 10 años tiene una condición de espectro autista de alto funcionamiento y hoy no está yendo al colegio. Bullying y un mal manejo del colegio, ha generado una profunda angustia en mi hijo”, comentó.
Antonio también se tomó su tiempo para responder. “Una muestra del sentir de muchas familias con hijos dentro del espectro autista. No es el único que está en mi bandeja de mensajes. Además, es mi sentir y por lo que lucho hoy en día”, manifestó.
El Forrest Gump chileno no solo recorre kilómetros en maratones, sino que avanza hacia una sociedad más inclusiva y empática. Con cada paso, Antonio Marshall demuestra que la diferencia no solo es normal, sino esencial para construir un futuro más humano.