Deportes

El 2-5 que dejó muda la Cueva: el último clásico a las 11 de la mañana

Saprissa recibe a Alajuelense este domingo a las 11 de la mañana, igual que en octubre del 2019, un día triste para los morados

EscucharEscuchar
El último clásico a las 11 encandiló a los morados e iluminó a los manudos. (Rafael Pacheco Granados)

La mesa está servida y se viene una nueva edición del clásico nacional. Después de años, Saprissa y Alajuelense volverán a jugar a las 11 a.m., una hora poco usual para estos duelos.

Y como en La Teja somos fiebres de la historia, nos fuimos a recordar el último clásico que se jugó a esta hora. ¿Cómo terminó? Con una goleada que los morados todavía llevan atragantada: ese día, la Liga le metió 5-2 al Monstruo en la Cueva, el 6 de octubre del 2019.

El clásico en números. Este será el clásico 357 de la historia y así está el arroz en cuanto a victorias:

Victorias de Saprissa: 140

Victorias de Alajuelense: 107

Empates: 109

José Miguel Cubero, para el segundo gol manudo en el clásico del 6 de octubre del 2019. Rafael Pacheco.

El exvolante José Miguel Cubero no tiene forma de olvidar lo que pasó en ese día de octubre, porque, además de entrar en la alineación titular de Andrés Carevic, le marcó el segundo gol a los morados.

Cubero recordó que antes de ese partido, se habían jugado otros clásicos en horas de la noche y al enfrentar un partido en horas de la mañana, muchas cosas cambian en la preparación del jugador.

“Hay que madrugar un poco más, entonces el desayuno debe ser más fuerte, uno no estaba tan acostumbrado al clima de esa hora y en lo deportivo era seguir el planteamiento que el profe tenía. Todos los clásicos son diferentes, no importa el momento deportivo en el que estén ambos equipos.

“Sólo los que juegan un clásico pueden sentir los nervios, las cosas previas y más en un estadio como el Ricardo Saprissa, es un escenario bonito, con una buena cancha y en la que salimos victoriosos”, recordó.

José Miguel destacó todo lo que siente en vísperas de un partido de este calibre.

“Los clásicos encierran muchas cosas, no sólo porque se enfrentan dos de las aficiones más grandes del país, todo Costa Rica está pendiente del marcador y aunque cada partido es importante, para los clásicos es cierto que hay una preparación diferente.

“Hay mucha satisfacción en la calle, un aficionado no te perdona que se pierda un clásico y recuerdo que amigos, familiares me lo decían: podía perder con cualquier rival menos con Saprissa, eso te marcaba toda la semana, si uno perdía era no poder ni ir a un restaurante en paz, pero afortunadamente nosotros lo ganamos”, expresó.

Esa fácilmente es una de las derrotas más dolorosas de Saprissa. (Rafael Pacheco Granados)

El exjugador habló de lo que representó para él dejar el estadio Saprissa en silencio, un escenario que ha intimidado a más de un jugador.

“¿Silenciar la Cueva? El estadio claro que pesa y personalmente, a mí me gustaba jugar en esos escenarios, el Saprissa es un estadio en el que si no llegas bien concentrado se le mete a un jugador en la cabeza y manejar un ambiente así es complicado.

Ahorita, estando fuera de la cancha, Cubero hizo un análisis de lo que se podrá ver el domingo.

“La Liga ha tenido regularidad y en el caso de Saprissa sabemos lo que ha pasado con sus extranjeros, tiene varios jugadores lesionados, que han jugado pocos minutos, no sabemos si Óscar Duarte estará, pero a la hora del juego todo puede cambiar.

“He estado en clásicos en donde la Liga iba ganando 3-0 al minuto 70 y luego te empatan. Logramos ganar uno, con un muy buen resultado, el 5-2 y estos momentos marcan mucho la carrera de un jugador.

Jonathan Moya anotó en ese partido. (Rafael Pacheco Granados)

“Recuerdo que el día antes del juego estuvimos en el hotel de concentración y luego del partido regresamos al CAR. Creo que en el bus almorzamos, luego del partido, por la hora y regresamos más que contentos por lo que habíamos hecho ese día”, afirmó.

Si para Cubero, ese clásico le trae grandes recuerdos, a los saprissistas más bien le da dolor de jupa.

Jesús García, un fiebre aficionado de Saprissa, fue al estadio ese día como siempre, pero salió bien golpeado luego de la paliza que le pegó la Liga a la “S”.

De hecho, considera que esa derrota está entre las más humillantes y dolorosas de Saprissa, de las que recuerda.

“Fue una humillación y fue a un ídolo como Wálter Centeno, que yo lo respeto mucho por lo que hizo como jugador, pero como técnico le falta mucho”.

Walter "Paté" Centeno
Walter "Paté" Centeno se llevó la paliza de Alajuelense. (Tomada de Facebook)

El morado dijo que para él, las derrotas más dolorosas de Saprissa son las que le ha propinado el Real Estelí a los morados, la del Antigua y las dos veces que Alajuelense les metió cinco en la Cueva, el partido referido y el 5 a 0 del 18 de abril del 2021.

“El amor a Saprissa no depende de resultados, la hinchada nunca pierde, pero ese día estaba muy aguevado porque fue el archirrival el que nos metió cinco en nuestra propia casa. Nunca me pasa por la mente que el Monstruo va a perder, imagínese”, dijo.

Yenci Aguilar Arroyo

Yenci Aguilar Arroyo

Redactora de la sección de Deportes. Trabajó en las secciones de Nacionales, Tiempo Libre y tiene experiencia en comunicación institucional. Cuenta con 18 años de experiencia, desarrollada principalmente en el periodismo escrito. Fue designada Periodista del Año del 2023. Trabajó en el Periódico Al Día.

Franklin Arroyo

Franklin Arroyo

Periodista egresado de la Universidad Federada. Integra el equipo de Nuestro Tema de La Teja. Trabajó en el Periódico Al Día, corresponsal del diaro Marca para Centroamérica y editor de la revista TYT del Grupo Eka.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.