Mientras el planeta fútbol dirige sus ojos a Catar de cara al esperado sorteo para el Mundial 2022 este viernes, la izada de banderas de los nueve últimos países clasificados ya daba pinceladas de lo que será el máximo evento del fútbol en este pequeño país del Golfo que albergará la cita del 21 de noviembre al 18 de diciembre.
Desde hace unos días las calles del barrio de West Bay, en ele centro de Doha y donde se celebrará el sorteo, este viernes a las 10 de la mañana, hora tica, están decoradas con banderas y globos gigantes con los colores de los equipos clasificados para la gran fiesta del fútbol mundial.
LEA MÁS: Cristiano Ronaldo, Robert Lewandowski y Sadio Mané se subieron al avión del mundial Catar 2022
El viaje. Este miércoles se conoció al balón con el que se jugará en el Mundial. Se llama “Al Rihla” (El Viaje) y es principalmente blanco, con rayas cruzadas en azul y también tonos rojos y dorados y lleva además el logotipo de Adidas.
Este miércoles por la tarde, las banderas de Camerún, Canadá, Ecuador, Ghana, Marruecos, Polonia, Portugal, Senegal y Túnez se unieron a las de los otros países que ya estaban clasificados alrededor del reloj que marca los días que quedan para el inicio de la competición.
Ante la mirada de la policía y en un hecho inhabitual en un país poco acostumbrado a las reuniones públicas, unos 200 aficionados se reunieron en las cercanías de la emblemática Corniche (el paseo marítimo) para ver la izada de las banderas y la interpretación de los correspondientes himnos nacionales.
“Día de fiesta”
“Es un día de fiesta”, dijo Adnan Zakaria, uno de los 20.000 marroquíes que viven en Catar, vestido con la camiseta de su selección, clasificada para el evento este martes.
“Solo hay 250 senegaleses aquí, pero nuestro pueblo vendrá de Senegal y de otros países del Golfo. La gente nos escuchará cuando empiece el torneo”, aventuró por su parte el embajador de este país africano Mouhamed Habibou Diallo.
“Esto da una idea de lo que es un Mundial. Es emocionante. Hay mucha excitación, un poco de aprehensión también, pero es normal”, destacó Nasser Al Khater, director del comité organizador.
Catar prevé que más de 1,2 millones de personas visiten el pequeño estado en lo que será el primer Mundial organizado en un país árabe.
La FIFA anunció este miércoles que se han vendido más de 800.000 entradas durante la primera fase de la venta, del 19 de enero al 8 de febrero. Los diez países con más demandas de entradas fueron Catar, Estados Unidos, Inglaterra, México, Emiratos Árabes Unidos, Alemania, India, Brasil, Argentina y Arabia Saudita.
Según la organización, hay más de 17 millones de peticiones de entradas, aunque solo habrá disponibles dos millones.