Deportes

Alajuelense se la devolvió a quienes le acusan de inflar salarios en el fútbol femenino

Alajuelense fue tajante en que es mejor trabajar que ponerse a repartir acusaciones

EscucharEscuchar
Alajuelense presentó este martes a las jugadoras Katherine Arroyo y Emilie Valenciano junto al directivo León Weinstock (Rafael Pacheco Granados)

El éxito de Alajuelense en el fútbol femenino ha generado comentarios desde diversas vías, desde cómo manejan el equipo hasta de los salarios que dan a las jugadoras.

Hay dirigentes que consideran que los manudos han inflado salarios o le están metiendo mucha plata a un negocio en el que no se ve retorno de la inversión y no es sostenible.

“No nos olvidemos que el fútbol femenino sigue siendo amateur, algunos lo están tratando de profesionalizar a la fuerza con salarios exorbitantes a este nivel, aquí el fútbol femenino, en lo que son temas de derechos de transmisión, pagan muy bajo”, comentó Robert Garbanzo, gerente deportivo de Herediano hace unos días.

Ante el hachazo, en La Teja le preguntamos a Alajuelense, durante la presentación de las jugadoras Emelie Valenciano y Katherine Arroyo, este martes, su posición y no solo rechazaron esas palabras, sino que hasta le devolvieron un filazito a los florenses.

“No lo creo en absoluto, incluso de donde vinieron esos comentarios hace no mucho habían salarios más altos que los de acá, lo que se hace es un proyecto sostenible y si hubiéramos inflado los salarios eso se hubiera caído sobre su propio peso, porque no es sustentable.

“Se trata de un proyecto duradero y más bien invitamos a los demás equipos a que se busque profesionalizar y si hay una competencia mayor y si hay más equipos tratando de hacer bien las cosas, eso va en beneficio de todos en el fútbol femenino”, opinó León Weinstok, secretario de Alajuelese y vocero del equipo femenino.

El dirigente afirmó que lo de manudos con su equipo femenil no son poses ni nada por decir, sino que en realidad están apostando por un crecimiento en esta disciplina.

“No es algo mío, es algo institucional de que los hechos hablan por sí solos en el interés en el equipo femenino, no es solo un tema de salario, es un tema de condiciones, los invito a que vengan a entrenamientos o programación del equipo femenino, no tiene nada diferente del masculino en cuanto a condiciones, velamos porque haya un desarrollo amplio”, comentó.

Lo que sí lamentó el directivo son las declaraciones e historias de futbolistas que salieron recientemente en las que incluso dejaron el deporte por falta de compromiso de los equipos.

“Es difícil referirse a casos concretos teniendo poca información y tan reciente, lo que sí es lamentable es que jugadoras terminen su carrera con esas manifestaciones, cuando un retiro debería ser de otra forma. Esperemos que no se dé porque detrás de cada jugadora hay una persona y hasta además la futbolista, esperemos que no se repita para que el fútbol femenino se pueda seguir desarrollando.

“Creo que hay dos retos importantes, el tema de equidad que tenemos que ir cerrando todos contribuyendo poco a poco y luego el tema de inversión. Hace menos de un mes en el Estadio Azteca en México había más de 50 mil personas en en la final femenina, es un deporte que ya tiene su afición”, agregó.

Sergio Alvarado

Sergio Alvarado

Periodista de La Teja, especializado en deportes. Graduado de la Universidad Internacional de las Américas.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.