¿Cómo le hago?

¿Va a pedir un préstamo? Acá le explicamos cómo consultar su historial crediticio

Algunos bancos y cooperativas dan los reportes de información crediticia a sus clientes

EscucharEscuchar
Primer plano de billetes costarricenses de 10.000 colones junto a un billete de 100 dólares estadounidenses, representando los cambios en las tasas de interés en Costa Rica según el Banco Central.
Usted puede conocer su historial crediticio siempre y cuando utilice firma digital. (Shutterstock)

Si está pensando en solicitar un crédito, conocer su historial crediticio es crucial.

Este reporte es utilizado por las entidades financieras para evaluar su solvencia antes de otorgarle un préstamo.

En Costa Rica, la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef) le facilita el acceso a su historial de forma sencilla, pero cumpliendo un requisito.

Usted visita el sitio web de la Sugef y accede a la sección “Reportes” para seleccionar “Consulta Reporte Crediticio Ciudadano”. Eso sí, es importante disponer de un dispositivo de firma digital para completar este proceso.

Los interesados también pueden acudir a entidades como bancos, mutuales y cooperativas de ahorro y solicitar el “Reporte de Información Crediticia”. Esta gestión es gratuita en algunas instituciones, pero en otras puede tener un costo.

Los historiales se dividen en tres categorías: CPH1 (buen historial), CPH2 (riesgo moderado) y CPH3 (alto riesgo, por pagos deficientes). Este reporte es esencial para mantener su solvencia financiera al día, evitando sorpresas cuando se le solicite un crédito.

Nota generada con ayuda de inteligencia artificial, revisada por el periodista.

Fabiola Montoya Salas

Fabiola Montoya Salas

Periodista de Empleo Costa Rica, bachiller en periodismo de la Universidad San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.