Cables

Maradona “a veces se resistía” a que lo atendieran los médicos, dijo una de sus hermanas

Testimonios de Claudia, Ana y Rita, hermanas de Maradona revelan algunas circunstancias sobre el astro

EscucharEscuchar

La leyenda del fútbol Diego Maradona “a veces se resistía” a ser atendido por médicos, dijo una de sus hermanas en el juicio a siete profesionales de la salud por su muerte en Argentina en noviembre de 2020.

(De izquierda a derecha) Verónica Ojeda, Jana Maradona, Dalma Maradona y Giannina Maradona son vistas durante el juicio por la muerte del fallecido legendario futbolista argentino Diego Maradona en el tribunal de San Isidro, en San Isidro, provincia de Buenos Aires, Argentina.
El juicio de Maradona se desarrolla en San Isidro. (AFP/AFP )

Claudia, Ana y Rita, tres de las hermanas de Maradona, que son querellantes en la causa, declararon en la cuarta semana del juicio que tiene lugar en San Isidro, un suburbio al norte de Buenos Aires, donde murió el exfutbolista.

Claudia, de 53 años y la menor de las cinco hermanas de Maradona, dijo que Diego “a veces se resistía” a ser atendido por médicos y que “era de carácter fuerte”.

Ella y Ana, de 74 años, coincidieron en que su hermano “hacía lo que él quería”.

Maradona falleció por un edema pulmonar generado por una insuficiencia cardíaca el 25 de noviembre de 2020 mientras cursaba una internación domiciliaria (recibía atención médica y cuidados en su propio domicilio) posterior a una neurocirugía.

Las hermanas dijeron que participaron en reuniones con médicos y con las hijas en las que se evaluó hacer la internación domiciliaria y Claudia señaló que los especialistas les habían dicho que “iba a haber médicos clínicos” y equipamiento para atenderlo.

Esta foto es de Maradona, el 11 de noviembre del 2011, fallecería el 25 de ese mes. (AFP/AFP )

“Dalma nos dijo ‘ustedes no tienen nada que ver, somos tres mujeres grandes y nosotras nos vamos a encargar de la salud de mi papá‘. (...) Creíamos que se iban a hacer cargo de si lo atendían, las ambulancias, los médicos y la aparatología”, declaró.

Ana contó que vio por última vez a su hermano junto con Rita cuando estaba internado en la Clínica Olivos, semanas antes de su fallecimiento, y que cuando le consultó cómo estaba, él le respondió: “Me duele el alma”.

El abogado de Cosachov, Vadim Muschanchuk, dijo a la AFP al término de la audiencia que las declaraciones de las hermanas fueron “coherentes con lo que expresaron durante la investigación preparatoria”.

Una de ellas, sin embargo, señaló que Maradona “era hipertenso” y que Alfredo Cahe, médico de cabecera del ídolo entre 1978 y 2009, le había prescrito medicación cardíaca.

Maradona
Julio Coria, oficial de seguridad de Diego Maradona, fue detenido por acusaciones de falso testimonio. (AFP/AFP )

El abogado de las hermanas de Maradona, Pablo Jurado, objetó algunas de las preguntas de otros querellantes que apuntaban a las relaciones contractuales entre el exfutbolista y sus hermanas.

Para Jurado, las respuestas podían afectar los intereses de sus representadas en otra causa, en la que los hijos de Maradona demandan a sus tías por los derechos de la “marca Maradona”.

Dalma Maradona (C), hija del fallecido legendario futbolista argentino Diego Maradona, llega al tribunal de San Isidro antes del inicio del juicio por la muerte de su padre en San Isidro, provincia de Buenos Aires, Argentina, el 11 de marzo de 2025.
Dalma Maradona cuando llegó al tribunal de San Isidro antes del inicio del juicio por la muerte de su padre. (AFP/AFP)

El tribunal no hizo lugar a las protestas y las hermanas tuvieron que responder al respecto.

Siete profesionales de la salud (médicos, enfermeros, la psiquiatra y un psicólogo) son acusados de homicidio con dolo eventual, una figura que implica que eran conscientes de que su accionar podía ocasionar la muerte. Una octava acusada -enfermera- será juzgada en un proceso separado.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.