Ahora que estamos en plena transición de verano a invierno, es normal toparse con aguaceros bien ricos para todo, menos para bretear.
Aunque para algunas personas trabajar con lluvia puede ser un verdadero dolor de cabeza, para otras es una completa bendición cada vez que se viene la "señora de los frescos" .
Lea también: Aguaceros para echarse un sueñito.
Por ejemplo, no significa lo mismo un buen baldazo para un taxista que para un agricultor, o para un mensajero que para el dueño de un vivero.
Lea además: El agua es un regalazo del cielo.
Vendedores la ven dura en la calle cada vez que llueve.
Por eso decidimos hacer un recuento de los bretes que se ven beneficiados y afectados por la lluvia, aprovechando que ha caído y por montones, en lo que va del año (ver recuadros aparte).
Por ejemplo, para que usted se dé una idea de la cantidad de lluvia que se ha dejado venir de enero a mayo, tenemos algunos datos del Instituto Meteorológico Nacional (INM). Solo en Alajuela, por ejemplo, de enero a estas alturas de mayo ya se superó el promedio histórico de la cantidad de agua que debería caer a finales de mes.
Actualmente, en la Liga han caído 385 milímetros de agua (litros por metro cuadrado) del 1 de enero al 11 de mayo, cuando el promedio de enero a finales de mayo era de 370 milímetros.
Mientras que en otros lugares como Liberia y San José, aún no se ha llegado al promedio, pero se está bastante cerca a falta de casi 15 días para que finalice el mes.
Por ejemplo, en la Ciudad Blanca ha llovido 213 milímetros y el promedio es de 230, mientras que en Chepe lo que ha caído es 285 milímetros, mientras que lo que se espera son 345.
Cifras.
- Barva de Heredia: 229 milímetros de enero al 11 de mayo.
- Limón: 740 milímetros de enero al 11 de mayo.