Francisco está trabajando para que nuestra capital sea en el futuro una de las ciudades latinoamericanas que pueda ser armada por medio de esas piezas plásticas. El proyecto está apenas en boceto, en la fase de escoger qué edificios podrían formar parte del set final.
El tico tiene 31 años y es un fiebrazo de ese entretenimiento. Cuenta con una colección de más de mil legos miniaturas y cerca de cien en sets.
Su gran sueño es ver su obra de arte llegando a todos los rincones del mundo para que otros fiebrazos como él puedan armar a su querida ciudad capital.
Tiene en mente plasmar, en poco más de 500 piezas, lugares tradicionales y conocidos como el parque Morazán, el edificio del Banco Nacional, el Museo Nacional, el parque Central, el Estadio Nacional o el Museo del Jade, entre otros. "Escoger los lugares es el mayor problema, quiero que sean muy representativos”, explicó.
El diseñador debe cumplir algunos requisitos para que pueda ser tomado en cuenta. Por ejemplo, Lego tiene una biblioteca de piezas y él debe limitarse a usarlas para ir dándoles forma a los lugares de la ciudad. Además, los proyectos no pueden tener nada que refiera a violencia, a religión o a sexo. “La idea es que se mantenga como un juguete”, explicó.
Escobar empezó el diseño en digital, pero ya tiene las piezas plásticas que le compró a Lego. Eso le ha facilitado un montón el trabajo de ir dándole forma a edificios como el Museo Nacional, por ejemplo.
Cuando Escobar logre amarrar el proyecto lo subirá a una página de Lego. Debe pulsear alcanzar 10 mil votos entre gente de todo el mundo. Si lo logra Lego considera la posibilidad de lanzarlo al mercado mundial como uno de sus productos. ¿Imaginan la posibilidad de ver a Chepe como una ciudad de plástico?
“Hay que competir con otros proyectos, con los que llaman más la atención. Hay factores que inciden, generalmente los proyectos muy grandes no pegan”, detalla Francisco.
Escobar añadió que la votación va por fases y por tiempo. Primero debe alcanzar equis cantidad e ir avanzando hasta los diez mil votos mencionados.
Explicó que el proceso de votación no es sencillo. “No es meterse al lugar y darle like. Hay que registrarse, enviar una solicitud y una serie de pasos. Es por eso que dan mucho tiempo para lograr los votos porque no es fácil”, dijo.
El talentoso tico explicó que tuvo en mente dos proyectos antes que San José: uno de Batman, pero fue producido por el propio Lego (“se me adelantaron”, afirma) y la Ciudad de México, que desarrolla en la actualidad (nota aparte).